Google acaba de celebrar su conferencia anual para desarrolladores, la Google I/O 2025. La compañía lleva celebrando el evento desde el año 2008, y en él anuncia sus principales novedades, avances tecnológicos y herramientas para desarrolladores. Históricamente, Google ha mostrado nuevas versiones de su sistema operativo Android y actualizaciones de sus servicios, como Maps y Fotos, pero la actual edición ha tenido una protagonista indiscutible: la inteligencia artificial.

Esta es la tecnología del futuro y el presente. Las grandes compañías están invirtiendo cientos de millones de dólares en su desarrollo para ser las referentes del sector. Aunque la más conocida es OpenAI por su bot conversacional ChatGPTGoogle también tiene su propia inteligencia artificial multimodal: Gemini. El gigante de Internet ha aprovechado el I/O 2025 para anunciar sus avances.

El objetivo de Google es que todos los usuarios que utilicen sus servicios acaben utilizando, de un modo u otro, Gemini, y por eso ha mejorado la IA para que sea más inteligente y segura que nunca. De hecho, es un asistente mejor en todos los sentidos. Te contamos lo más interesante que se ha visto en la Google I/O 2025.

Las novedades de Google I/O 2025

Google I/O 2025

Gemini 2.5 ahora ofrecer unas conversaciones más naturales y expresivas gracias a que Gemini Live incluye previsualizaciones con entrada audiovisual y salida de audio nativa. Por este motivo, es capaz de adaptarse a un tono y estilo de voz concretos según las necesidades del usuario, siendo capaz de integrarse también en servicios de terceros y utilizar herramientas para buscar información.

Google está trabajando en una característica llamada Diálogo Afectivo, la cual permitirá a Gemini sentir las emociones cuando hablamos, pudiendo, además, ignorar el ruido o las conversaciones de fondo gracias a la función Audio Proactivo. El número de idiomas se ha ampliado a más de 24, y es posible utilizar varias de forma simultánea.

La compañía también ha mejorado la seguridad de Gemini para evitar amenazas de inyección de prompts que ejecuten instrucciones maliciosas ocultas en los datos que puede procesar la IA. Por otro lado, Deep Research permite a los usuarios añadir sus propias fuentes de información en formato PDF o con imágenes junto a datos públicos para ampliar las capacidades del asistente.

Como era de esperar, Gemini estará disponible muy pronto en los coches con Android Auto y sistemas Android Automotive de fabricantes como Renault o Volvo. Los relojes inteligentes con Wear OS tampoco se quedan fuera de la expansión. Si bien no se ha proporcionado una fecha concreta, desembarcará en los próximos meses. Los usuarios podrán disfrutar de nuevas posibilidades de interacción y funcionalidad desde la muñeca. Obviamente, Gemini se integrará en los televisores con Google TV para recomendaciones más personalizadas.

El despliegue de Gemini en los dispositivos con el software de Google vino acompañado del anuncio de nuevos planes de suscripción premium. Google AI Pro amplía el paquete de productos de IA de la compañía con acceso completo a la inteligencia artificial, mientras que Google AI Ultra, con un coste de 249,99 dólares (unos 229,99 euros al cambio), proporcionará acceso a todos los modelos más potentes, productos experimentales y el Modo Agente.

Project Astra se integra en Gemini 2.5 Pro, Flow, Beam y Android XR

Durante la Google I/O se anunció que Project Astra se integrará en Gemini 2.5 Pro. Se trata de un modelo capaz de entender, simular y planificar en función del entorno. Los suscriptores de Google AI Ultra en Estados Unidos que lo utilicen en inglés ya pueden probar sus nuevas características. Es cuestión de tiempo que llegue a más países e idiomas.

Google quiere que la industria del cine utilice sus herramientas de generación de vídeo, y por eso ha puesto a su disposición Google Flow; una plataforma profesional diseñada para creativos con la que es posible generar vídeos de gran calidad. Veo 3 proporciona resultados muy realistas y ahora es posible integrar elementos en diferentes clips o escenas manteniendo la consistencia. Flow está disponible en Google AI Pro y Ultra en los Estados Unidos.

El teletrabajo llegó para quedarse «gracias» a la pandemia (aunque cada vez más empresas quieren que los trabajadores vuelvan a calentar la silla en la oficina). Las videollamadas son una parte importante del teletrabajo, y Google quiere que se sientan más realistas y cercanas aunque se esté a cientos de kilómetros de distancia. Google Beam utiliza un modelo de IA basado en técnicas de profundidad y vídeo volumétrico que puede transformar los vídeos 2D en experiencias tridimensionales bastante realistas.

Por último, Android XR, el sistema operativo de realidad extendida. Se ha confirmado que el casco de realidad mixta de Samsung ** se estrenará a finales de este 2025, y que contará con mejoras derivadas del procesado contextual de Gemini**. La IA de Google permitirá a las gafas interactuar con el entorno sin que los usuarios tengan que tocar ningún botón con las manos; solo con su voz. Se espera que Android XR llegue a otras gafas/cascos y ordenadores espaciales.