En las pasadas semanas un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología China dirigidos por el científico Ning Jiang han descubierto un hecho que podría ser revolucionario en el campo de la observación de agujeros negros: este grupo de científicos acaba de localizar una fluctuación en una galaxia situada a unos 1100 millones de años luz de la tierra que ha resultado ser una pareja de agujeros negros con una masa combinada de unos 200 millones de soles. Y, además, y esto es lo de verdad importante, podrían chocar entre sí en los próximos 3 años .

Simulación de dos agujeros negros a punto de converger en uno sólo. NASA
Simulación de dos agujeros negros a punto de converger en uno sólo/ NASA

Mayor magnitud que cualquier evento similar antes visto

Este choque de dos agujero negros supermasivos sería el evento estelar con mayor magnitud del que se tiene constancia hasta la fecha, pese a no ser la primera vez que tenemos noticia de un acontecimiento similar: en 2015 el instrumento LIGO, el detector óptico de precisión más grande y avanzado del mundo, detectó por primera vez las ondas gravitacionales producidas por un choque de agujeros negros, aunque se calcula que ese evento sucedió hace mucho, concretamente, hace aproximadamente 1.300 millones de años. La diferencia con el evento que, esta vez, podríamos contemplar de primera mano es que el acontecimiento ahora previsto se espera que suceda en el corazón de la galaxia SDSS J1430+2303 y que sea mucho más masivo y visible que el anterior mencionado.

 

Nuevos datos que aclararán algunas de las incógnitas sobre estos cuerpos celestes

El principal interés de este evento deriva, naturalmente, de los nuevos datos que aportará a la ciencia moderna. En sí, va a ayudarnos a entender  con mayor profundidad el funcionamiento de las galaxias, su creación, sus mecanismos de evolución y destrucción y, naturalmente, el sistema de desarrollo y crecimiento de estos enigmáticos cuerpos celestes que son los agujeros negros supermasivos. También, quizá, podremos llegar a conocer el porqué de sus inmensas proporciones y lo que acontece en sus inmediaciones. En suma, una de esas oportunidades para el conocimiento que se presentan una vez cada milenio.