En el constante estudio del espacio unos expertos internacionales han encontrado un agujero negro fuera de la Vía Láctea.

Según la revista “Nature Astronomy”, estos expertos encontraron el agujero negro de masa estelar inactivo en la Gran Nube de Magallanes. Esta es una galaxia vecina a lo que se conoce como la Vía Láctea.

Gran Nube de Magallanes
Gran Nube de Magallanes

¿Qué se sabe de este agujero negro?

Kareem El-Brady, que está en el equipo del centro de Astrofísica/Harvard y Smithsonian (CfA) en EEUU, descubrió que la estrella que generó este agujero negro se desvaneció sin que diera señal de alguna explosión potente.

Incluso indica que dar con este tipo de agujeros negros es como dar con una aguja en un pajar, ya que este es el primer agujero negro de masa estelar inactivo que se detecta fuera de la Vía Láctea.

Han explicado que estos se forman cuando las estrellas masivas llegan al final de su vida y colapsan debido a su propia gravedad.

El descubrimiento de este agujero negro fuera de la vía Láctea tomó unos 6 años de observaciones a través del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Agujero negro
Agujero negro

Para observarlo tuvieron que buscar cerca de 1.000 estrellas masivas en la región de la nebulosa de la Tarántula de la Gran Nube de Magallanes.

Para lograrlo tuvieron que buscar estrellas que pudieran tener agujeros negros como compañeros, búsqueda difícil, ya que existen muchas posibilidades alternativas que pueden confundir.

Entre los datos que han obtenido han descubierto que este agujero negro tiene al menos 9 veces la masa del Sol y además órbita alrededor de una estrella caliente y azul que pesa 25 veces la masa del Sol.

La investigación ha sido validada por un investigador que ha desacreditado posibles agujeros negros en los últimos años, el cual ha indicado que no encontró una explicación para decir que los datos que tenían no implicaran ser un agujero negro.

Este tipo de descubrimientos permiten que los investigadores puedan profundizar sobre cómo es el proceso de formación de un agujero negro.