Indignación por un ataque vandálico a un mural feminista de Ripollet, en el Vallès Occidental, con expresiones fascistas como "Viva Franco" y "Viva Hitler". Asimismo, se puede leer "putas feministas", "zorritas" y "Ripollet nazi". La obra de grandes dimensiones está ubicada en la parte inferior de la plaza donde está la iglesia de Sant Esteve, y ahora está dañada con estos grafitos blancos. Es la tercera vez que aparece vandalizado desde que la artista Anna Maga lo dibujó la primavera de 2019.

Por su parte, el Ayuntamiento de Ripollet ha lamentado los hechos y ha empezado a trabajar para iniciar las tareas de limpieza para que la autora pueda reparar los desperfectos, según recoge la ACN. El Observatori contra el LGTBI-fòbia ha condenado el ataque vandálico y ha reivindicado la preservación de espacios "amables libres de odio".

Los hechos han tenido lugar una vez acabada la Fiesta Mayor de Ripollet, que se celebró del 29 de agosto al 1 de septiembre, días durante los cuales también apareció vandalizado algún cartel en lo referente al punto lila —un espacio dentro de un contexto festivo y de ocio que tiene como finalidad la sensibilización y la atención puntual de las violencias machistas y LGTBI-fóbicas—.

Justo este martes conocíamos que, precisamente, Ripollet es una de las ciudades metropolitanas con mayor descenso de la criminalidad en el primer semestre de este año. Según el balance publicado por el Ministerio del Interior, los delitos en este municipio vallesano han descendido un 17,1% en los seis primeros meses: de 926 la primera mitad de 2024 a 768 en 2025, sobre todo respecto —paradójicamente— a los casos relacionados con la libertad sexual, el tráfico de drogas y los robos con violencia e intimidación. En cambio, han crecido los ciberdelitos. Ripollet se sitúa así justo por detrás de Terrassa, con un descenso del 17,2% (de 5.512 en 4.566); y les Franqueses del Vallès, con un 23,2% (de 383 a 294). Por otra parte, los principales incrementos en la demarcación de Barcelona se han sufrido en Vilanova i la Geltrú (+12,4%), Pineda de Mar (+11,3%), Esplugues de Llobregat (+10,3%) y L'Hospitalet de Llobregat (+10,2%).