El Vaticano cumplirá unas de las últimas voluntades del papa Francisco. El pontífice argentino pidió antes de morir que el papamóvil, que había utilizado en sus últimos viajes, se convirtiera en una clínica móvil para los niños de la Franja de Gaza. Este fue el deseo póstumo del Papa antes de morir el pasado 21 de abril. Uno de los vehículos que el Santo Padre ha utilizado en sus recorridos entre los fieles en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, como en sus viajes internacionales, ya se ha puesto a disposición de Cáritas de Jerusalén y está ya preparando la misión que pidió Francisco con la ayuda de la organización con filial en Suecia, según ha informado el Servicio de Información Religiosa (SIR) de la Conferencia Episcopal a Italiana.

El papamóvil en la Franja de Gaza

El papamóvil de Francisco será gestionado por médicos y llevará en su interior instrumentos de diagnóstico, tests rápidos de infecciones, material de sutura, jeringas, oxígeno, vacunas y un frigorífico para transportar medicinas. Sin embargo, se prevé que el vehículo, de momento, no se podrá utilizar con el objetivo que pedía el papa Francisco, a consecuencia del asedio total que Israel ha impuesto en la Franja desde hace dos meses, prohibiendo la entrada de alimentos, medicamentos y productos básicos, que impide también que los efectivos sanitarios accedan a Gaza. Desde que estalló el conflicto, Francisco siempre hizo un llamamiento a la paz en la Franja de Gaza, y telefoneaba diariamente a la única parroquia católica durante su difícil convalecencia por una infección respiratoria y hasta pocos días antes de su muerte. Además, siempre afirmó que "los niños no son números". "Son caras. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado".

La agencia italiana de noticias Ansa señala que el papamóvil que se enviará a Gaza es el que Francisco utilizó en su viaje a Tierra Santa en 2014, al inicio de su pontificado, y que se había quedado en Belén, como recuerdo de la visita y también como símbolo de paz. Según ha detallado Cáritas de Jerusalén, en los últimos meses de vida de Francisco les confió su deseo, con el objetivo de poder ofrecer atención médica directamente "a los que han quedado aislados de los servicios esenciales y proteger sus derechos básicos y su dignidad". El secretario general de Cáritas Suecia, Peter Brune, ha detallado que "con el vehículo, podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos. Se trata de una intervención concreta, que salva vidas, en un momento en que el sistema sanitario de Gaza se ha hundido casi por completo". En este sentido, ha añadido que "no es solo un vehículo, es un mensaje de que el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza". Por su parte, su homólogo en Jerusalén, Anton Asfar, cree que "este vehículo representa el amor, el cuidado y la proximidad mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables, que expresó durante toda la crisis".