El gabinete de gobierno de Israel ha aprobado esta noche expandir sus operaciones en la Franja de Gaza, así como un plan con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria, la cual bloqueaba totalmente desde el 2 de marzo pasado, ha informado la prensa nacional. Según el diario Israel Hayom, la estrategia está enfocada a aumentar gradualmente la presión militar sobre el enclave, que desde octubre de 2023 ya se ha cobrado la vida de más de 52.200 personas, para presionar a Hamás para aceptar un alto el fuego.

Además, el gabinete aprobó un plan con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, la cual Israel bloqueaba desde marzo y acercaba a su población cada vez más al hambre, que busca evitar que Hamás tenga acceso al material que entre en la Franja, según el diario Yediot Ahronot.

Dos meses de bloqueo

Desde hace dos meses, Israel mantiene cerrados todos los pasos fronterizos con Gaza, prohibiendo la entrada de bienes, incluidos alimentos, combustible y medicamentos. Esta medida, seguida de la reanudación de la ofensiva militar y la ruptura de un alto el fuego de dos meses con Hamás, pretende presionar al grupo para la liberación de los rehenes que todavía retiene.

Organismos como el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y la agencia UNRWA, encargada de atender a los refugiados palestinos, han anunciado recientemente que ya han agotado todas sus reservas de ayuda alimentaria. La escasez ha hecho crecer la presión internacional para que Israel levante el bloqueo. Varias voces alertan de que el hambre masiva es inminente y recuerdan que privar intencionadamente de alimento a la población civil puede constituir un crimen de guerra.

La prioridad de Netanyahu es clara

A pesar de todo, está claro que las palabras de Netanyahu de esta semana han hecho daño. Declaraba el jueves que la derrota de los enemigos de Israel es el objetivo supremo de la guerra en Gaza, por encima de la liberación de los rehenes que todavía se encuentran retenidos en el territorio. En un discurso pronunciado durante la celebración del Día de la Independencia de Israel, Netanyahu reconoció que recuperar a los 59 rehenes restantes es un "objetivo muy importante", pero subrayó que la prioridad máxima es "la victoria sobre los enemigos" del país. "Tenemos muchos objetivos en esta guerra. Queremos recuperar a todos nuestros rehenes. Es un objetivo muy importante. Pero en una guerra, hay un objetivo supremo. Y este objetivo es la victoria sobre nuestros enemigos. Y eso es lo que alcanzaremos", ha afirmado el mandatario.

Netanyahu confiesa que es más importante derrotar al enemigo que liberar a los rehenes
 

Las declaraciones han generado una oleada de críticas, especialmente por parte de los familiares de los rehenes, que han interpretado las palabras del primer ministro como una desvalorización de su sufrimiento y de la urgencia para rescatar a los capturados. "El retorno de los rehenes no es menos importante; es el objetivo supremo que tendría que guiar al gobierno de Israel", expresaba el Foro de Familias de Rehenes y de Desaparecidos en un comunicado. "Las familias de los rehenes están preocupadas".