Aviso del Govern. Las políticas pesqueras muy restrictivas que se han aprobado en la Unión Europea y que ahogan al sector en Catalunya pueden tener graves repercusiones a largo plazo (que cierren muchos pescadores y que este oficio desaparezca en el país) pero también a corto: que estas Navidades, una fiesta para las que quedan ya muy pocas semanas, no haya pescado en las mesas de las familias catalanas. Así lo ha advertido el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, en el programa Aquí Catalunya de Ser Catalunya. "Si no hay un cambio sustancial o una medida, cumpliendo el compromiso del comisario, de dar más días extraordinarios este 2025, evidentemente que habrá una falta de pescado. Diré más, ya estamos sustituyendo el consumo de pescado local y fresco del Mediterráneo por pescados importados del otro punta del mundo", ha reflexionado el conseller, añadiendo que se está sustituyendo la dieta mediterránea, los "productos más saludables que tenemos" por otros pescados que vienen de fuera y que se han situado en lo alto de las listas de más consumidos. Ordeig hace referencia, sin ponerle nombre, al salmón. 

Una situación muy grave

Ante un problema creciente, el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, anunció este martes que la Comisión Europea trabaja en "posibles soluciones" para que los pescadores puedan salir a la mar más días este año y cubrir así las necesidades de cara al periodo navideño. Así lo aseguró en una comparecencia en el Congreso de los Diputados tras reunirse con el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas. Según Kadis, el ejecutivo hará un anuncio al respecto de la cuestión "muy pronto" con el objetivo de que el sector cuente con "algunos días adicionales" para trabajar este año. El comisario europeo también ha afirmado que el "esfuerzo" de los pescadores para hacer más sostenibles sus prácticas "se reflejará" en la propuesta de cuotas para 2026.

Hay situaciones que ejemplifican a la perfección las dificultades a las que se enfrentan los pescadores de Catalunya. En la demarcación de Tarragona, más de la mitad de los pescadores ya han agotado los días de cuota que tienen para trabajar y no podrán salir más a la mar hasta el año que viene. Son datos de la Federación Territorial de Cofradías de Pescadores de Tarragona, que agrupa las nueve entidades del litoral tarraconense, donde hay unas 90 barcas de esta modalidad. Cabe recordar que a principios de año, la Comisión Europea otorgó unas cuotas que, en función del tamaño de las barcas, oscilaban entre 100 y 130 jornadas. Una cifra que el sector considera insuficiente y que hace que, como máximo, puedan trabajar un de cada tres días. Ahora confían en que la Comisión Europea, de forma inminente, otorgue más días en base a un estudio que indica que el Mediterráneo se ha regenerado.