La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha a partir de este 1 de octubre un nuevo modelo de examen teórico para obtener el permiso de conducción. El cambio responde a la necesidad de actualizar las pruebas a las nuevas normas de circulación y a la realidad de la movilidad urbana actual. Hasta ahora, el examen se basaba en 30 preguntas tipo test, con un máximo de tres errores permitidos. Este formato no desaparece, pero sí que se modifica el contenido de las preguntas. Desde hoy, los aspirantes deberán conocer e interpretar el nuevo catálogo de señales viarias, en vigor desde el 1 de julio, que incluye actualizaciones y nuevas señalizaciones desconocidas hasta ahora para muchos conductores.
El objetivo de la reforma es evitar que la prueba sea solo un ejercicio de memorización y conseguir que los futuros conductores aprendan a aplicar las normas en contextos reales de circulación. Así lo ha explicado el director general de Tráfico, Pere Navarro, que ha subrayado la importancia de formar conductores capaces de anticipar riesgos y reaccionar con criterio ante situaciones de peligro.
Aunque el cambio inmediato afecta únicamente a la incorporación de las nuevas señales en los tests, la DGT ya trabaja en una segunda fase prevista para 2026. Según ha explicado el director general de Tráfico, Pere Navarro, los exámenes incluirán vídeos cortos con escenas reales de tráfico, en que los aspirantes deberán identificar posibles riesgos y demostrar su capacidad de percepción y reacción. Este sistema, inspirado en pruebas similares en el Reino Unido, busca fomentar una conducción más reflexiva y segura.
Con esta reforma, la DGT quiere mejorar la percepción del riesgo entre los nuevos conductores y contribuir a reducir la siniestralidad en las carreteras. Desde hoy, pues, los alumnos deberán estar al día con la nueva señalización y prepararse para un examen que pretende acercarse más a la realidad de la conducción diaria.
Los nuevos requisitos para el permiso de moto
Este no es el único cambio reciente que impulsa la DGT. El organismo también ha actualizado los requisitos para obtener el permiso de moto A, que permite conducir motocicletas de cualquier cilindrada. Desde ahora, hay que tener más de 20 años, contar con el A2 durante al menos dos años y realizar un curso que pone un énfasis renovado en la concienciación y la seguridad vial. La medida responde al hecho de que los conductores con este permiso son mayoritarios en los siniestros mortales. Los cursos incorporan más horas de circulación en vías abiertas —especialmente en carreteras convencionales, donde se concentran buena parte de los accidentes mortales— y hacen obligatorio el uso del airbag, considerado un elemento clave para proteger el tórax, una de las zonas más afectadas en los accidentes de motoristas.