En un mundo cada vez más complejo, con una crisis climática que se agrava día tras día, como ciudadanos y ciudadanas todavía tenemos poder para cambiar el planeta. Una de las acciones más revolucionarias que podemos hacer es reciclar, ya que una buena gestión de residuos puede llegar a reducir el 5% de emisiones contaminantes que se producen ahora a Catalunya. Separar correctamente la basura ahorra recursos, energía y emisiones de CO₂ y, por lo tanto, ayuda a mejorar la sostenibilidad de las sociedades y luchar contra la crisis climática en que vivimos.

En el último año, el 46,6% de los residuos municipales se han recogido de manera selectiva en nuestro país, un dato que supone un incremento del 3,1% con respecto al 2020. Desgraciadamente, la cifra de generación de residuos también ha aumentado un 1,3%, lo que se traduce en 519 kg/hab./año.

En recogida selectiva, por fracciones, las 4 principales (orgánica, vidrio, papel y cartón y envases) han aumentado ligeramente respecto del año anterior. La que más ha crecido ha sido la materia orgánica (4,6%) seguida del vidrio (3,2%). Los envases y el papel/cartón aumentan menos, un 1% y un 0,5% respectivamente. Sin embargo, todavía hay más de la mitad de los residuos municipales generados que no se recogen selectivamente. Y es que aunque siempre nos han explicado qué va a cada cubo, a menudo hay productos que generan dudas. ¡Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber para aprender a reciclar correctamente!

 

Fracción orgánica

materia organica licencia CC
 

¿Qué residuos van?

  • Restos de fruta y verdura (cáscaras, pieles, semillas), huesos y otros restos de carne o pescado
  • Comida en mal estado
  • Poso del café y restos de infusiones
  • Papel de cocina manchado de comer
  • Servilletas o pañuelos
  • Ramos y restos de flores, plantas o césped
  • Tapones de corcho
  • Aserraduras, astillas y virutas de madera
  • Excrementos de perro o gato (sin la arena)
  • Palillo, palos de helado o de comida chino
  • Bolsas compostables para la recogida selectiva de residuos orgánicos

¿Qué residuos no van?

  • Pañales, compresas, toallitas húmedas, tampones o bastoncillos para las orejas
  • Otros productos de higiene como maquinillas de afeitar, cepillos o preservativos
  • Polos de barrer o bolsas de aspiradora
  • Colillas y cenizas de tabaco

 

Fracción papel y cartón

papel y cartón licencia CC
 

¿Qué residuos van?

  • Diarios
  • Revistas
  • Libretas
  • Sobres
  • Cajas de cartón
  • Envases de papel
  • Papeles de embalar regalos
  • La publicidad que encontramos en los buzones, entre otros

¿Qué residuos no van?

  • Papel carbón
  • Papel plastificado
  • Celofán
  • Servilletas y papel de cocina usados
  • Papeles sucios
  • Fotografías
  • Cartón para bebidas
  • También hay que evitar la entrega de espirales, clips, grapas, etc. Cualquiera de estos residuos dificulta el proceso de reciclaje y puede reducir la calidad del papel reciclado resultante. Hay que recordar que el papel y el cartón también se pueden entregar al vertedero

 

Fracción de envases domésticos ligeros

envases ligeros plastics licencia CC
 

¿Qué residuos van?

  • Envases de plástico
  • Bricks
  • Envases metálicos: latas de hierro y de aluminio, espráis vacíos
  • Otros envases ligeros. En general, aquellos envases identificados con el punto verde que no sean ni de papel ni de vidrio (envases de madera, cerámica...)

¿Qué residuos no van?

  • No se tienen que entregar envases llenos, ni otros envases como botes metálicos de pinturas o productos químicos, cuyo destino tiene que ser el vertedero. Tampoco neumáticos, pequeños electrodomésticos o productos de informática que contengan tinta

  • Hay que recordar que los envases ligeros también se pueden entregar en el vertedero

 

Fracción de envases de vidrio

Vidrio|Cristal ampollesh
 

¿Qué residuos van?

  • Botellas de vidrio (botellas de zumo, yogures de vidrio, botellas de aceite de vidrio, desodorante de vidrio, etc.)
  • Tarros de cristal sin tapón
  • Frascos de cristal

¿Qué residuos no van?

  • El vidrio plano procedente de ventanas, espejos, platos, jarrones, cerámica. Este tipo de residuos se tienen que portar en el vertedero para poder realizar un correcto reciclaje
  • Envases vacíos que hayan contenido medicamentos. Se tienen que depositar en las farmacias que disponen de un contenedor específico
  • Tapones de las botellas y de los tarros
  • Bombillas
  • Fluorescentes

 

¿Tienes alguna duda? Aquí tienes todas las respuestas

A pesar de conocer perfectamente la teoría, a veces hay productos que generan dudas sobre en qué contenedor tienen que ir. Es por eso que la Agència de Residus de Catalunya ha desplegado la plataforma en línea residuonvas.cat, que busca ser una guía para una correcta separación de los residuos municipales. Se trata de una herramienta para resolver tus dudas a la hora de separar correctamente determinados residuos. También se puede consultar qué tratamiento se lleva a cabo para cada residuo y cuál sería su uso como nuevo recurso. La aplicación también cuenta con una base de datos de todos los vertederos de Catalunya a fin de que los ciudadanos conozcan qué puntos verdes tienen a su disposición cerca de su lugar de residencia.

En definitiva, gestionar correctamente la mayor parte de los residuos que generamos permite ahorrar recursos, energía y emisiones de CO₂. Por eso, un mayor índice de recogida selectiva y el posterior reciclaje de los residuos mejora la sostenibilidad de las sociedades, luchando contra la crisis climática en la que vivimos.