Después de un largo periodo de reivindicación, se han iniciado las obras del nuevo espacio vecinal del mercado de Sant Antoni, en el distrito del Eixample. Se contempla remodelar el interior del espacio situado en la primera planta del sótano del mercado. El objetivo de la reforma es adecuar el mercado para convertirlo en un espacio de uso social polivalente y su gestión irá a cargo del vecindario. En este sentido, se destinará un sector para jóvenes, un aula de cocina comunitaria, un local de ensayo de música, salas y oficinas, entre otros. Los cálculos indican que las obras tendrán un coste de 1.430.000 euros y que se darán por finalizadas en abril de 2022.
La remodelación del Mercado de Sant Antoni, fruto de la participación ciudadana
Gracias al proceso participativo ciudadano llamado "Omplim de vida el mercat" hecho durante los años 2016 y 2017 con el vecindario, los comerciantes y los paradistas del mercado, se decidió incorporar un espacio vecinal polivalente dentro del proyecto que lideró Ravetllat Arquitectura.
¿Cómo se estructurará el futuro el nuevo espacio vecinal del mercado de Sant Antoni?
El nuevo equipamiento, que dispondrá de una superficie total de 835 m2, estará situado en la planta -1 en contacto con el espacio foso desde donde se produce el acceso principal. Las plantas -1 y -2, sin embargo, servirán de almacén. En la planta baja, enlazada con el espacio foso, encontraremos el área de acogida, un espacio polivalente donde se podrán celebrar actos o agrupaciones culturales. El área de acogida mantendrá la continuidad del espacio arqueológico y, en esta línea, guarda mayor parte de sus características como la altura del techo, las bandejas de instalaciones al techos, etc. La entrada principal se situará en la cabecera del mercado del cruce Borell-Manso y, posteriormente, accediendo al local vecinal desde el espacio foso de la planta -1.
El nuevo mercado de Sant Antoni será para los vecinos
El nuevo espacio vecinal contará con varias funcionalidades como el aula de cocina comunitaria, con el objetivo de colaborar con los puestos de fresco del mercado, que constará de una gran mesa de trabajo equipada con espacio de cocción y pica de limpieza. Un tabique móvil y plegable permitirá incorporar o independizar la mesa de trabajo de un aula a una de otra. La zona para jóvenes contará con un espacio posterior más protegido, en el que la disposición de mobiliario permitirá la simultaneidad de actividades y que sea adaptable a varias funciones. Y el fuselaje de ensayo de música será más hermético y se accederá por la parte posterior. Finalmente, habrá otros espacios para entidades del barrio, una sala de reuniones común, lavabos y almacén.