La plataforma Canal Viu quiere recuperar el Clot de la Llacuna, un lago endorreico de aproximadamente una hectárea ubicado en el término municipal de Linyola (Pla d'Urgell) que acogía una variada avifauna, pero que el año 1981 se desecó para convertir las tierras en campos de cultivo. Los impulsores de la recuperación defienden que este espacio natural es una especie de "hermano pequeño" del estanque de Ivars i Vila-sana, situado a cinco kilómetros, y que su recuperación "complementaría" la biodiversidad de la Plana d'Urgell, ya que atraería pájaros limícolas que actualmente ya no se pueden encontrar en el estanque de Ivars, como ahora la zancuda, la avoceta o el andarríos. Por eso, a partir del 1 de junio la plataforma inicia una recogida de firmas y una campaña de concienciación.
El Clot de la Llacuna estaba situado al término de Linyola a medio camino en dirección hacia el Poal. Era el segundo mayor estanque de la Plana d'Urgell después del estanque de Ivars i Vila-sana, y tenía una extensión aproximada de una hectárea, aunque en épocas de lluvias podía llegar a ocupar hasta tres hectáreas de terreno. El lago era endorreico, es decir sin salida a un río, y poco profundo, de menos de 1 metro, características que favorecían la presencia de pájaros limícolas, que se caracterizan por tener las patas estiradas y los picos largos y alimentarse principalmente de gusanos y de otros animales que viven en el barro.
Los intentos de desecarlo empiezan al principio del siglo XX, aunque no es hasta 1981 cuando se entierra y desaparece totalmente, igual que había pasado a principios de los años cincuenta con el estanque de Ivars i Vila-sana. Las tierras se convierten en campos de cultivo que permanecen hasta la actualidad. De hecho, el único elemento de la zona que muestra que en este espacio había habido un lago es un panel informativo con fotografías y una descripción del Clot de la Llacuna que el consistorio de Linyola instaló en 2019.
"Si hay voluntad sería relativamente fácil"
Más de cuatro décadas después, la plataforma Canal Viu impulsa la recuperación del Clot de la Llacuna y lo hace reflejándose con la exitosa recuperación del estanque de Ivars i Vila-sana en 2005. "Si el estanque de Ivars se pudo recuperar cuando hubo voluntad, este sería muy poca cosa a su lado", ya que es unas "60 veces más pequeño", ha explicado a la ACN su coordinador, Josep Maria Falip. Desde la plataforma ven el Clot de la Llacuna como un "hermano pequeño" del estanque de Ivars que podría complementar la biodiversidad de la comarca. Y es que podría atraer especies limícolas que habitan en espacios de poca profundidad que desaparecieron del estanque de Ivars cuando este se acabó de llenar.
"Si hay voluntad sería relativamente fácil", afirma Falip, que dice que para recuperar el espacio hace falta comprar los terrenos y desescombrarlos. Asimismo, defienden que la gestión del Clot de la Llacuna pueda depender del estanque de Ivars. Por todo ello, la plataforma inicia este mes de junio una recogida de firmas a entidades y particulares para poder presentarlas a la administración. La acción se acompaña de una campaña para dar a conocer el Clot de la Llacuna, ya que buena parte de los vecinos de la comarca e, incluso, del mismo municipio de Linyola, desconocen la historia de este lago y la información que hay es escasa.