El precio de la luz del domingo 9 de junio, se pronostica con cambios notables a lo largo del día, brindando una oportunidad para gestionar de manera eficiente nuestro consumo y reducir costes a nuestros hogares. A continuación, exploraremos detalladamente las diferentes franjas horarias y las tarifas correspondientes para determinar el momento más estratégico para utilizar nuestros electrodomésticos. ¿Cuándo es más barato encender la lavadora? ¿Cuál es la hora más barata del precio de la luz?
⚡ Cuánto consume una nevera y que hacer para ahorrar luz al usar este electrodoméstico
Precios y tarifas más baratas y gratis de la luz, domingo 9 de junio
Este domingo 9 de junio, los consumidores podrán aprovechar varias franjas horarias en las que el precio de la luz es gratuito. En el precio de la luz, las horas más baratas se encuentran entre las 10:00 y las 18:00, con un precio de 0 euros/MWh. Recordamos que, aunque a las 16 y 17 horas la luz tiene precios negativos, eso no significa que te devuelven dinero, sino que simplemente son horas gratuitas.
Estas franjas horarias representan una excelente oportunidad para realizar actividades que requieran un mayor consumo de energía, como el uso de electrodomésticos de alto consumo, la carga de vehículos eléctricos o el calentamiento del agua. Durante este periodo, los consumidores pueden beneficiarse de un precio de la luz casi nulo o incluso recibir un pequeño reembolso por el uso de electricidad.
Para aquellos que buscan optimizar su consumo de luz, es recomendable concentrar las actividades eléctricas en estas horas específicas. Por lo tanto, planificar el uso energético durante estas franjas horarias no solo puede traducirse en un ahorro significativo, sino también en una utilización más eficiente y económica de los recursos energéticos disponibles.
Precios y tarifas más caras de la luz, domingo 9 de junio
El domingo 9 de junio, el precio de la luz alcanzará sus valores más altos en varias franjas horarias específicas, lo que afectará considerablemente a los consumidores que usen electricidad durante estos periodos. Según los datos disponibles, el precio de la luz alcanzará sus horas más caras entre las 22:00 y las 23:00, llegando a un pico de 69.64 euros/MWh, el valor más alto del día.
Los consumidores deben ser conscientes de estos picos en el precio de la luz para evitar un aumento considerable en sus facturas. Si es posible, se recomienda desplazar el uso de electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras, secadoras y hornos, a horas en las que el precio de la luz sea más bajo. Este ajuste en los hábitos de consumo puede contribuir a un ahorro significativo.
Asimismo, el precio de la luz durante la tarde, entre las 20:00 y las 21:00, también es relativamente alto, con precios de 35 euros/MWh y 41.8 euros/MWh respectivamente. Por tanto, planificar el uso energético fuera de estas horas pico puede ser una estrategia efectiva para minimizar costos y optimizar el consumo de luz. Mantenerse informado sobre las fluctuaciones del precio de la luz es esencial para gestionar de manera eficiente el gasto energético diario.
¿Cuál es la mejor hora para poner la lavadora el domingo 9 de junio?
La mejor hora para poner la lavadora este domingo 9 de junio, es durante las franjas horarias en las que el precio de la luz es más bajo o incluso negativo. Específicamente, las mejores horas son entre las 10:00 y las 18:00, donde el precio de la luz es de 0 euros/MWh.
Estas horas representan las tarifas más baratas de la luz, por lo que planificar el uso de la lavadora en estos periodos puede resultar en un ahorro significativo en tu factura de electricidad.
Precio de la luz: hora a hora del domingo 9 de junio
- 1 horas: 46 euros/MWh
- 2 horas: 42 euros/MWh
- 3 horas: 42 euros/MWh
- 4 horas: 41.8 euros/MWh
- 5 horas: 41.8 euros/MWh
- 6 horas: 41.8 euros/MWh
- 7 horas: 41.8 euros/MWh
- 8 horas: 5 euros/MWh
- 9 horas: 3.25 euros/MWh
- 10 horas: 0 euros/MWh
- 11 horas: 0 euros/MWh
- 12 horas: 0 euros/MWh
- 13 horas: 0 euros/MWh
- 14 horas: 0 euros/MWh
- 15 horas: 0 euros/MWh
- 16 horas: -0.01 euros/MWh
- 17 horas: -0.01 euros/MWh
- 18 horas: 0 euros/MWh
- 19 horas: 3.25 euros/MWh
- 20 horas: 35 euros/MWh
- 21 horas: 41.8 euros/MWh
- 22 horas: 58.76 euros/MWh
- 23 horas: 69.64 euros/MWh
- 24 horas: 56.9 euros/MWh
¿Cuánto consume un horno? Trucos para reducir su consumo de energía
Los hornos eléctricos son comunes en las cocinas modernas, pero es necesario entender su consumo energético y cómo reducirlo. El consumo de un horno está relacionado con su potencia y modelo, aunque no utiliza constantemente la potencia máxima. Por ejemplo, cocinar un pollo consume aproximadamente 1,5 kWh, equivalente a unos 30 céntimos, mientras que hacer un bizcocho cuesta alrededor de 15 céntimos.
Para calcular el gasto del horno, multiplica su potencia por las horas de uso y después por el precio de la electricidad. Por ejemplo, un horno de 1,5 kW encendido 3 horas con un precio de 0,1201 €/kWh costaría 0,5 euros semanales.
Para ahorrar energía, elige un horno eficiente (clases A o B), utiliza un horno de convección, evita abrirlo innecesariamente, aprovecha la capacidad total, no precaliente por cocciones largas y límpialo regularmente. Estos consejos pueden reducir el consumo energético y ahorrar dinero, contribuyendo a una cocina más sostenible.
*Esta información ha sido redactada con la ayuda de ChatGPT y supervisada por un periodista de El Nacional antes de su publicación.