Todo lo que rodea las fiestas mayores de un pueblo o de una ciudad siempre genera revuelo entre los vecinos: ya sea la elección del pregonero, un cambio en uno de los protocolos o de los horarios, la elección de los conciertos... o el diseño de los vasos reutilizables que hacen que estas celebraciones sean un poco más sostenibles, ya que permiten reducir (considerablemente) el volumen de plástico que se genera. Si bien normalmente los comentarios se suelen reducir a conversaciones entre los vecinos mientras esperan a que les atienda su médico de cabecera, recogen a los niños de la escuela o compran el pan, con las redes sociales todo ha cambiado mucho. Es exactamente lo que ha sucedido esta semana en Girona, ciudad que se encuentra inmersa en los preparativos de las Fires de Sant Narcís. Esta semana, la Comisión Copa ha anunciado el ganador del concurso para elegir la ilustración que iría estampada en los vasos de las fiestas que tienen lugar a finales de mes y la propuesta escogida ha levantado polvareda.
El autor es el ilustrador Natxo Sarvatxo, del País Valencià y que lleva tres años viviendo en la ciudad, y ha apostado por un diseño con protagonismo compartido entre Girona y Palestina, para demostrar el compromiso de la ciudad con la situación en Gaza. Concretamente, se trata del dibujo de un brazo tatuado con símbolos gerundenses (como la mosca o la Cocollona) y una mano que agarra una sandía, en representación de Palestina, ya que esta fruta tiene los colores de su bandera y se ha convertido en un elemento muy habitual en las protestas, de maneras muy diferentes. Además, hay inscrito el lema "Desde los cuatro ríos hasta el Mar", que juega con los cuatro ríos de la ciudad (Ter, Onyar, Güell y Galligants) y la frase que se ha popularizado en los últimos años en las manifestaciones como uno de los lemas más habituales: "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá", en referencia al río Jordán. El diseñador se ha llevado 200 euros como premio y se harán hasta 40.000 vasos con el diseño.
La ACAI pide la actuación de la Fiscalía
La ACAI, la Asociación Catalana de Amigos de Israel, ha sido muy beligerante contra esta elección del Ayuntamiento de Girona, donde gobierna Lluc Salellas, de Guanyem Girona, tras llegar a un pacto con Junts y Esquerra Republicana. En un mensaje publicado en las redes, han acusado al ayuntamiento y al alcalde de haber permitido un diseño que "llama al exterminio de la mitad de los judíos del mundo" a través de esta proclama. Además, creen que la simbología promueve el odio y el antisemitismo. "Girona tiene un Call vacío porque en 1391 los antepasados del actual alcalde masacraron y exterminaron a los judíos hasta no quedar ninguno”, reflexionan, en referencia al centro histórico de la ciudad, asegurando que con el vaso de las fiestas, los judíos de la villa "vuelven a sentirse amenazados por sus vecinos en pleno siglo XXI". Asimismo, han deseado que la Fiscalía contra los delitos de odio se querelle contra todo el gobierno de la ciudad.
Disparidad de opiniones
Dentro del ayuntamiento hay posiciones muy dispares, ya que, por un lado, Junts per Catalunya ha querido dejar claro que su partido no forma parte de la comisión que ha elegido el vaso de las Fires: "Una decisión que, una vez hemos conocido, rechazamos porque no representa la pluralidad de Girona en un espacio tan diverso". La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, que participó en el debate de política general con un adhesivo con la bandera israelí, les ha exigido que o bien fuercen un cambio de vaso o que salgan del gobierno de Salellas. En cambio, en el comunicado donde se anunciaba el ganador, el concejal de ERC y responsable de Cultura, Quim Ayats, manifestaba que "Girona se muestra, una vez más, como la ciudad solidaria que es y se sitúa al lado de las causas justas, como la que defiende el pueblo palestino".
Desde Junts per Girona queremos dejar claro que no formamos parte de la Comisión de la Copa que ha elegido al ganador del vaso de Fires. Una decisión que una vez hemos conocido rechazamos porque no representa la pluralidad de Girona en un espacio tan diverso como las Fires.
— Junts per Girona (@jxcatGirona) October 8, 2025
El activista Adrià Plazas, gerundense que formaba parte de la Flotilla de la Libertad y que regresó a principios de semana a Cataluña, ha defendido el diseño del vaso: "Las Fires de Girona, como cualquier expresión de cultura popular, deben ser transgresoras y reivindicativas. Tildar de falta de pluralidad o diversidad, la solidaridad con un pueblo que sufre un genocidio es infame", ha reflexionado, compartiendo una fotografía de los vasos, en un mensaje dirigido a Junts. ElNacional.cat se ha puesto en contacto con el autor del diseño, que ha rechazado hacer declaraciones al respecto, pero sí que ha manifestado que si la polémica ha servido para que en Girona se hable sobre la situación en Palestina, habrá valido la pena.
Las ferias de Girona, como cualquier expresión de cultura popular, deben ser transgresoras y reivindicativas
— Adrià Plazas (@adria_plazas) October 9, 2025
Tildar de falta de pluralidad, o diversidad, la solidaridad con un pueblo que sufre un genocidio es infame
Basta de complicidad con el sionismo
Viva Palestina libre pic.twitter.com/41G7vbv9y8