Luz verde para los pescadores antes de Navidad. El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado este lunes 13 días adicionales de pesca antes de acabar el año para cada embarcación de la flota de arrastre del Mediterráneo. El ministro, Luis Planas, ha defendido este lunes que la medida "asegura la actividad de la flota en la campaña de Navidad" y que forma parte de los mecanismos de compensación negociados con Bruselas. En declaraciones a los medios, Planas ha explicado que se han obtenido estos días adicionales tras "numerosas conversaciones" y un "intenso trabajo técnico" con la Comisión Europea. "Esta asignación extraordinaria permite ofrecer certeza, estabilidad y capacidad de planificación a los armadores y tripulaciones para afrontar con garantías los últimos meses del año", ha dicho el ministro. Se trata de una medida de emergencia y que, por tanto, no resuelve el conflicto de raíz, sino que se trata de un parche.
Un tope agotado por la mayoría de pescadores catalanes
De acuerdo con las cuotas pesqueras del 2025, Bruselas otorgó un máximo de 130 jornadas de trabajo a los pescadores del Mediterráneo, un tope que buena parte del sector catalán ya ha agotado. Durante este noviembre muchas barcas han quedado amarradas y los pescadores avisaban que estas fiestas, la época de mayor consumo, no habrá suficiente pescado y gamba de proximidad y el que haya tendrá el precio disparado o será importado congelado de otros países. La Federació Nacional Catalana de Confrarie reclamaba más días, ya que el 80% de la flota de arrastre está parada porque, o bien, ha agotado los días de cuota, o bien porque le quedan pocos días para poder salir.
El Govern, muy duro
Desde el Govern han ido presionando a Europa para conseguir una mayor permisividad. El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Òscar Ordeig, aseveró a mediados de mes que hace un año que presentan documentos técnicos para demostrar que hay suficiente pescado y gambas en Catalunya para ampliar los días de pesca. Según el conseller, como hay suficiente gamba, en pocos días ya consumen la cuota máxima asignada, lo cual considera un "absoluto absurdo". Así, la Generalitat ha ido reclamando a la Unión Europea que se defina un modelo de pesca que se adapte al Mediterráneo y "responda a la realidad de Catalunya".
El pasado jueves, el presidente de la Federación Nacional Catalana de Cofradías, Antoni Abad, aseguraba que era un “disparate” que Bruselas no hubiera aumentado aún los días para que los pescadores del Mediterráneo puedan salir a pescar, en un contexto en el que el 80% de la flota de arrastre está parada porque, o bien ha agotado los días de cuota, o bien porque le quedan pocos días para poder salir. Así lo valoró después de una reunión en Barcelona con altos cargos de la Comisión Europea, del Ministerio y de la Generalitat. En la misma línea, el presidente de la Federación Nacional de las Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, lamentó que “en ningún momento” se les hubiera garantizado una ampliación de las jornadas.