Justo el día que los técnicos del gobierno aragonés han entrado en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para estudiar el traslado de las pinturas de Sijena, la plataforma Sijena Sí ha anunciado que se concentrarán a las puertas del MNAC si "la actitud del museo persiste y siguen posponiendo la fecha de entrega de las obras". Eso lo han recogido en un manifiesto que se entregará esta semana a varias asociaciones, instituciones y grupos políticos para que lo suscriban. Y que entregarán al director del MNAC si en dos meses no se ha activado un calendario de retorno de las pinturas murales y esta "actitud dilatoria no cambia".
Así lo han explicado en una rueda de prensa este lunes en Zaragoza en que han aplaudido el auto de la magistrada del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 oscense, Rocío Pilar Vargas, activando la orden de ejecución definitiva de la sentencia que obliga al MNAC a restituir las pinturas románicas de Sijena.
Desde la plataforma han reiterado la postura del Comité Científico de Sijena Sí por su rechazo a las "maniobras dilatorias" del MNAC y han acusado a los técnicos catalanes de "engañar" a los expertos al no mostrar la "realidad de las pinturas murales de Sijena": "Que ahora estén apareciendo nuevos informes que no se presentaron en tiempo y forma cuando los tres técnicos del MNAC que actuaron en los juicios respondieron claramente a la jueza que ellos no veían dificultad técnica en la posibilidad de moverlas no nos parece bien", ha dicho la portavoz de la plataforma.
Por eso, por si el MNAC "sigue posponiendo la entrega de las pinturas", Sijena Sí ha elaborado un manifiesto del contenido del cual informará próximamente, así como de las entidades que lo apoyan. Y, por lo tanto, si el museo sigue sin ejecutar la sentencia que le obliga a devolver las pinturas murales, harán una "concentración pública" a finales de agosto en las puertas del edificio. Además, el manifiesto también pretende afrontar un tercer punto "de vital importancia para ellos": el conflicto político entre Catalunya y Aragón, generado, según él, por el MNAC, por el Ayuntamiento de Barcelona, por el Ministerio de Cultura y por la Generalitat. "Durante años se ha estado promoviendo un conflicto político innecesario e inexistente cuando eso es un juicio puramente administrativo donde lo que tenemos que saber es de quién son estas pinturas. Se sabía perfectamente desde el principio que estas pinturas eran propiedad de Aragón. La única cosa que queremos es que vuelvan", ha concluido la portavoz.
Al mismo tiempo, la plataforma Sijena Sí insta al Gobierno de Aragón a "hacer las cosas de forma óptima, a soñar algo más que la simple instalación de las pinturas en la sala Capitular, y a elaborar un ambicioso Plan Director que responda al resto de necesidades para convertir Sijena en un enclave multidimensional del cual todos nos podamos sentir orgullosos".