El Consorci per a la Normalització Lingüística abre este septiembre la inscripción de los cursos para aprender catalán, desde el nivel inicial al superior C2. Este año, la oferta llega por primera vez a las 40.000 plazas, lo que supone un aumento del 15% con respecto a las 32.000 del 2024. Un crecimiento que se enmarca en el plan de choque del Govern de Salvador Illa —vía pacto con Esquerra Republicana— para garantizar el acceso a la enseñanza del catalán ante la creciente demanda que ha generado cuellos de botella para acceder al servicio los últimos años. Los niveles iniciales y básicos, que son gratuitos y para iniciar en el conocimiento de la lengua a los que no conozcan nada, representan más de un 60% de la oferta.
Los cursos de catalán se ofrecen en forma presencial y en línea. Con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje, en el caso de los cursos de nivel inicial y básico se prioriza la oferta presencial, mientras que el nivel superior C2 se ofrece exclusivamente en línea. Este año, las fechas de inscripción se amplían y son del 15 al 19 de septiembre y también el 22. Con este aumento desde el Consorci esperan que el proceso tenga un funcionamiento más fluido, ya que los días se distribuyen en función del nivel que se quiera cursar y de sí se tiene derecho a inscribirse en turno preferente, por a quien ha hecho un curso al CPNL los últimos 12 meses, o bien en turno general, abierto a todo el mundo.
Quien necesite acreditar el nivel de catalán, podrá hacer la solicitud del 1 al 4 de septiembre. Se trata de un paso necesario para cualquier persona que no haya hecho un curso al Consorci. Para hacerlo, se puede aportar un certificado oficial o bien solicitar una prueba de nivel. Más allá del 4 de septiembre, el trámite se podrá hacer igualmente, aunque eso no garantiza obtener el resultado antes del periodo de inscripciones. Cualquier persona que necesite apoyo en el proceso de inscripción, puede hacerlo dirigiéndose presencialmente, por teléfono o correo electrónico a los 143 puntos de atención del Consorci.
Después del colapso del año pasado
En el marco de la importante ola migratoria que experimenta Catalunya, el año pasado las 32.000 plazas fueron insuficientes y colapsaron la web y las oficinas del Consorci para inscribirse. El Sindicato Mantero de Barcelona lo denunció, a la vez que reclamaba que los recién llegados quieren aprender la lengua, pero que hacen falta medios. En octubre ya había más 9.000 personas en lista de espera, de las cuales el 83% era para el nivel básico A2. Desde Òmnium Cultural, Xavier Antich avisó de que está 2,3 millones de personas en Catalunya que quieren aprender o mejorar su catalán —datos de la última encuesta de usos lingüísticos de la Generalitat—, pero que la realidad son "colas, falta de oferta y dificultades", por lo que pedía una "respuesta de país".
Plan de choque con 8,8 millones de euros para "vaciar" las listas de espera
El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, admitió que la oferta del año pasado fue insuficiente ante "la llegada disparada" de población y prometió un "relanzamiento" del Consorci con el fin de "no dejar fuera de nadie". Este febrero, el conseller Vila anunció el compromiso de destinar unos 8,8 millones de euros a incrementar en número de plazas de cursos de catalán, con el objetivo de crear unas 30.000 nuevas por todo el territorio, y para aumentar los recursos del Consorci con más personal y presupuesto. Así, afirmó que con esta inversión se secarán todas las largas listas de espera. En concreto, se pasarán 131 profesores a jornada completa, que podrían hacer 1.128 cursos, y se contratarán 50 nuevos que podrán hacer 500 cursos más. A su vez, se destinará una línea de subvenciones a los municipios, entidades y sindicatos para que hagan cursos de catalán, que estará dotada con 1,5 millones.