El exministro José Luis Ábalos quizás se había relajado después de detectar que hacía días que la prensa conservadora no lo ponía en el centro de sus portadas, pero la calma se le ha acabado y este miércoles es el protagonista tanto de El Mundo como del ABC. "El PSOE se saltó su propio sistema de control de gastos y no fiscalizó los pagos a Cerdán y Ábalos", titula el primero de los dos diarios que recuerda que "durante la etapa de Felipe González, los comités federales del PSOE eran espacios de debate intenso y cierta improvisación logística: antes de intervenir, los dirigentes cobraban en metálico los gastos de desplazamiento en sobres preparados en la sede de Ferraz". Ahora bien, según documentación interna del partido, a la que ha tenido acceso el rotativo, aunque esta práctica acabó oficialmente con José Luis Rodríguez Zapatero, los pagos en efectivo se mantuvieron al menos hasta octubre de 2024. El Código Ético del PSOE obliga a supervisar los gastos de representación que superen los 600 euros semanales o los 1.500 mensuales. No obstante, según El Mundo, la dirección socialista incumplió esta norma en al menos 32 ocasiones entre 2018 y 2025, principalmente con los dirigentes Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre. "Ninguno de estos desembolsos fue autorizado por la ejecutiva, tal como marca el protocolo interno", advierte. Además, El Mundo ha hablado con fuentes socialistas que le han reconocido que "los gastos se aprobaban de manera automática y sin control, ya que los secretarios de Organización —como Ábalos o Cerdán— eran los superiores jerárquicos del gerente, el encargado de fiscalizarlas".

El ABC, por su parte, explica que Pedro Sánchez ha situado en cargos públicos bien remunerados a varios antiguos colaboradores de confianza de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, "a pesar de que ambos exdirigentes socialistas están hoy salpicados por una presunta trama de corrupción vinculada a la sede de Ferraz", recuerda. Entre los beneficiados hay nombres como Mariano Moreno, Ana María Fuentes, Pedro Saura, Ricardo Mar, Alfredo Rodríguez, Juanfran Serrano y Julio Navalpotro, todos ellos miembros del entorno más cercano de los exresponsables de Organización del PSOE. Según fuentes socialistas, estos nombramientos han servido para mantener bajo control el viejo aparato de Ábalos y Cerdán y evitar posibles fugas de información en plena investigación judicial.

Los dos diarios conservadores no solo coinciden en volver a poner a Ábalos en el centro del debate, sino también en destacar en la portada el derrumbe, este martes, de un edificio en obras en el centro de Madrid, que ha dejado cuatro víctimas mortales. Los Bomberos han encontrado la madrugada del miércoles los dos últimos cuerpos entre los escombros del inmueble, situado en la calle de las Hileras, cerca de Ópera y la Puerta del Sol, que se derrumbó parcialmente el martes al mediodía. Poco antes de la medianoche ya se habían localizado las dos primeras víctimas. Las personas fallecidas son una responsable de la obra, identificada como Laura, y tres trabajadores —Dambéle, Alfa y Jorge— originarios de Mali, Guinea y Ecuador, de entre 30 y 50 años, empleados de la empresa constructora ANKA. Dos de ellos se encontraban en el sótano y otro en la sexta planta en el momento del colapso. El juez y los equipos policiales se han quedado en el lugar hasta la madrugada para iniciar la identificación de los cuerpos y determinar las causas del accidente.

En El País, las mujeres afectadas por el escándalo de las mamografías en Andalucía llevan el caso a la justicia. Unas sesenta mujeres afectadas por los errores en los cribados del cáncer de mama en Andalucía se reunieron este martes en la sede de la asociación Amama, en Sevilla, para compartir sus experiencias y recibir asesoramiento legal. Muchas de ellas aseguran haber desarrollado la enfermedad después de hacerse la prueba sin recibir ningún resultado o haber confiado en que estaban sanas al no ser notificadas. La Consejería de Salud ha reconocido que unas 2.000 mujeres no fueron informadas correctamente de sus diagnósticos. Las afectadas preparan una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud por posibles negligencias en el programa de prevención. El objetivo es exigir responsabilidades e indemnizaciones, tanto por la vía penal como administrativa, según el caso. A pesar de las críticas, Amama quiere mantenerse al margen de cualquier instrumentalización política y reclama prioritariamente que todas las mujeres sean revisadas y reciban la información médica que les corresponde. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

El Mundo
El Mundo
ABC
ABC
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ara
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui