Más polémica con el vale escolar del Govern, la ayuda de 60 euros para comprar libros, diccionarios, calculadoras, elementos de escritura, papelería, mochilas o juegos educativos. Después de la controversia por su envío a las familias, llenos de errores tipográficos y faltas, ahora han denunciado mala praxis a la hora de canjearlo. En un comunicado de este miércoles, el Gremi de Llibreters de Catalunya recordó que el ejecutivo catalán impulsó este programa para, entre otras cosas, "fomentar el comercio local". Es decir, que "los vales solo se pueden canjear en establecimientos físicos con venta presencial situados en Catalunya", aunque los libreros lamentan que eso no se cumple.

"Las librerías han detectado una fuerte reducción del canje de vales por la intromisión de grandes operadores y la venta desde plataformas de comercio electrónico, junto con el incremento de vales entregados a las escuelas que son usados para comprar en grandes distribuidoras", aseguran desde el Gremi. Su presidente, Eric del Arco, criticó que "permitir estas prácticas vacía de sentido la iniciativa y beneficia a agentes que no forman parte del tejido comercial en el cual está dirigida". Y en declaraciones en Catalunya Ràdio este jueves, ha añadido: "Si alguien facilita la vida, nosotros lo entendemos. Lo que no aceptamos es que se diga que se favorecerá al comercio local y después no se haga. Yo siento que la Generalitat me ha engañado en la cara".

El vale escolar y la competencia desleal

Concretamente, el Gremi afirmó que hay grandes operadores que "ofrecen a través de su web la posibilidad de adquirir libros a distancia y recibirlos a domicilio, permitiendo utilizar el vale escolar para pedidos completamente digitales", a la vez que "se detecta un incremento de casos en los que las escuelas canalizan directamente el canje de los vales hacia grandes distribuidoras y editoriales, dejando al margen el comercio local". Más allá de vulnerar la normativa, la asociación considera que estas prácticas suponen una "competencia desleal que pone en riesgo la viabilidad de centenares de librerías que han hecho el esfuerzo de adherirse a la campaña y cumplir estrictamente todos los requisitos legales".

Es por todo esto que el Gremi ha presentado una denuncia a las conselleries de Educació y de Economia para pedirles que actúen "con celeridad y contundencia para corregir inmediatamente la condición de establecimiento adherido a los operadores que no son comercios, suspender el uso del vale a través de plataformas digitales y devolver los importes públicos recibidos indebidamente".