Después de unas largas vacaciones, con la guinda del pastel en el Onze de Setembre, unos 270.000 estudiantes de bachillerato y de Formación Profesional —menos los de grado básico— de toda Catalunya empezarán este viernes el curso escolar 2025-2026. Lo hacen unos días más tarde que los alumnos de Infantil, Primaria y ESO, que pisaron las aulas ya el lunes. Será una adaptación extraña y rápida, como quien pone un primer pie en el agua fría antes del chapuzón, dado que este año el inicio de curso ha caído en viernes y mañana ya es fin de semana.

Este curso 2025-2026 se empieza con una previsión de 80.189 alumnos de grado medio, lo cual supone unos 319 más que el curso pasa; 78.417 estudiantes de FP superior, unos 344 más que el año anterior; un millar cursos de especialización —333 más que en el 2024—, unos 8.000 programas de formación e inserción —230 más— y unos 1.780 un grado medio de artes plásticas y diseño. Con respecto a la FP de grado medio, 60.963 de los 80.189 estudiantes son del sector público, 6.841 del concertado y 12.385 del privado. En el grado superior, 52.016 son del sector público, 14.558 del concertado y 11.853 del privado.

En cuanto al bachillerato, serán unos 103.811 alumnos los que empiezan este viernes el nuevo curso —de los cuales, unos 69.949 lo cursarán en un centro público, 21.449 en uno concertado y 12.413 en uno privado—, de acuerdo con los datos provisionales del Departamento de Educación, que apunta a un crecimiento de estos estudios postobligatorios enfocados a preparar para la universidad en unos 1.989 alumnos.

El adelanto de la inscripción soluciona el caos del año pasado

Este año el curso empieza mucho menos accidentado que el año anterior, cuando a dos semanas de iniciar las clases hasta 31.400 alumnos que habían hecho la preinscripción para estudiar una FP no tenían plaza asignada entre sus 10 peticiones. De los cuales, unos 15.000 no tenían ninguna plaza asignada en ningún sitio. Tenían que esperar a la fase extraordinaria de repesca, que se celebraba rozando el inicio de curso, a principios de septiembre. Hace años que el Departament centra los esfuerzos a evitar estas dificultades de cada curso con la FP, unos estudios en auge cuya demanda crece año tras año, lo cual supone un reto por los centros educativos y para el Govern, lo cual tiene que equiparar la oferta y conseguir prácticas en empresas para todo el mundo. Sin embargo, las dificultades siempre son porque se tiene que gestionar el baile de preinscripciones de los estudiantes, que, pendientes de si aprueban la selectividad, los da la nota para lo que quieren o pasan del curso vigente o no, a veces solicitan entrar en varios estudios diferentes por si acaso no entraran en su opción principal.

Para tratar de evitar el caos del año pasado, el Departament d'Educació que dirige la consellera Esther Niubó ha ampliado la oferta de FP de grado medio en 3.097 plazas, la de grado superior en 1.050 y la de los cursos de especialización en 270. Además, se decidió concentrar el proceso de matriculación en julio, con tres tandas de asignaciones en verano y sin repesca en septiembre, para que todos los alumnos pudieran saber si tienen plaza o no antes del inicio del curso, evitando empezar con las clases ya empezadas como pasó el año pasado. Ahora el curso empieza con las aulas llenas y todo en orden y no con asientos vacíos y pendientes de la burocracia. La consellera ha celebrado en varias ocasiones que la medida ha funcionado bien, con la cifra récord de 81.400 plazas asignadas antes de empezar en agosto, un hito nunca visto que suponía en torno a un 85% de las solicitudes totales. Con respecto a los solicitantes que en agosto estaban sin plaza —unos 14.000—, la conselleria matizó que algunos ya estaban matriculados para cursar bachillerato o habían optado por otros estudios.

Unos 3.000 alumnos pendientes de escoger plaza definitiva

Con respecto a los alumnos que quieren cursar FP y quedan todavía sin plaza, unos 3.000 de acuerdo con los datos que aporta el Departament al 3/24, podrán escoger entre las 15.000 plazas vacantes. Educació ha publicado mapas de plazas vacantes de FP de grado medio y superior que se actualizan diariamente, para que los estudiantes decidan. Las plazas que quedan para ocupar son principalmente, en el caso de la FP de grado medio, de Informática y Comunicaciones, de Administración y Gestión y de Sanidad; y de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Informática y Comunicaciones y Comercio y Marketing, en el caso de la FP superior.

Además, hay que destacar que el curso que se empieza hoy empieza con tres nuevos centros que cursan estudios de FP. Se trata del Institut de Teixits de Canet de Mar (Maresma), con oferta de FP y enseñanzas artísticas; el Institut de Sant Pau de Barcelona y el Institut de Gastronomía de Barcelona. Además, el Institut Alexandre de Riquer de Calaf (Anoia), el Institut d'Argentona (Maresma), el Institut La Serra de Sabadell (Vallès Occidental) y el Institut Marta Mata de Salou (Tarragonès) impartirán FP por primera vez.