La jueza que investiga la causa penal por la gestión de la DANA que arrasó València el pasado octubre y dejó más de 220 muertos ha citado a declarar como testigos a cuatro alcaldes más, los de Montserrat, Pedralba, Godelleta y Torís, todos ellos municipios asolados por las inundaciones, y a un comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME). En una nota hecha pública por el Tribunal Superior de Justicia valenciano, la instructora de Catarroja llama asimismo a testificar, igualmente sin fecha, a un exjefe de prensa de la Conselleria de Justicia e Interior, y como peritos a un catedrático de Geografía Física de la Universitat de València y a un meteorólogo miembro de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet).

En un auto con fecha de este miércoles, la jueza de Catarroja también tilda de "un auténtico bulo" la repercusión de la presa de Forata en la crecida del barranco del Poyo y considera que ha de descartarse cualquier efecto negativo en los sucesos, pues indica que fue al contrario: se produjo "un efecto beneficioso". Así lo ha indicado la magistrada en un auto en respuesta a la solicitud de declaración testifical de uno de los ponentes en el Senado sobre el Proyecto de Ley para la Protección de Infraestructuras Críticas. La magistrada justifica el rechazo a la solicitud presentada por una acusación particular en que esa declaración versaría sobre la presa de Forata cuando esta, como han declarado varios peritos durante la instrucción, no tuvo ninguna influencia en el caudal del barranco del Poyo y no guarda, por tanto, relación alguna con los fallecimientos y las lesiones investigados en esta causa.

Maribel Vilaplana no declarará porque Mazón está aforado

Este lunes, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja rechazado la solicitud de un abogado de la acusación para que declare como testigo Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, aquella jornada, en El Ventorro. La instructora justifica su negativa a esa testifical en que no resulta “factible”, como ha expresado en anteriores resoluciones, desplazar sustancialmente el objeto de la investigación hacia la actuación del president, dada su condición de aforado y que no es parte en el procedimiento. La jueza mantiene así como máxima autoridad imputada a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien entonces era también la principal autoridad de la Generalitat en el Cecopi y que sostuvo que "el envío de la alerta no se condicionaba a la autorización" de Mazón. También consta como imputado el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. De Pradas y del él, la magistrada dijo que habían protagonizado una actuación "negligente".

Próxima manifestación contra Mazón, el 29 de mayo

Por el momento, en el panorama político, diversas organizaciones sociales y asociaciones de afectados por la DANA han convocado una nueva manifestación, la séptima, el próximo 29 de mayo a las 19:00 horas, contra la gestión de esta emergencia que hizo el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Esta séptima protesta, también bajo el lema 'Mazón, dimisión', llega siete meses después de la tragedia. Todas ellas han finalizado con el sonido de la alarma que llegó a los móviles de la provincia de Valencia a las 20:11 horas de ese día para pedir que se evitaran desplazamientos, un aviso que llegó tarde, según constata la jueza en sus autos, cuando ya había numerosos pueblos anegados y decenas de muertos.

Comisión en el Congreso y reuniones con los familiares de las víctimas

Paralelamente, la comisión de investigación sobre la DANA aprobada en el Congreso de los Diputados se constituirá la próxima semana. El pleno del Congreso aprobó el pasado 13 de marzo la creación de una comisión de investigación de lo ocurrido en la DANA de Valencia el 29 de octubre de 2024, a propuesta de Sumar, Junts, ERC y el grupo mixto. Fue aprobada con el apoyo del PSOE y el rechazo del PP y Vox. Este miércoles, una delegación del PP, encabezada por el diputado valenciano Esteban González Pons, se ha reunido en Bruselas con dos asociaciones de víctimas de la DANA, tras seis meses de la tragedia. Los familiares de las víctimas también se reunieron ayer con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y la de la Eurocámara, Roberta Metsola.