La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha revelado más detalles de la investigación en curso para dirimir qué pasó el pasado 28 de abril para que toda la península Ibérica se quedara a oscuras. Aegesen ha asegurado este lunes en una entrevista a Televisión Española que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico, además de los dos que ya se conocían, y que se dio también en algún punto del sur del país y unos 19 segundos antes del apagón general.
Aagesen ha afirmado que se ha querido ampliar el foco más allá de los cinco segundos accidentados de los que informó la operadora del sistema, Red Eléctrica, y se ha descubierto que se produjo un tercer incidente: una pérdida de generación que sería la tercera perturbación del sistema eléctrico en apenas segundos, lo que derivó después en la caída de toda la red ibérica, incapaz de asumir tales turbulencias. La ministra ha explicado también que ahora investigan si hay relación entre los tres fallos, así como la causa de que se produjeran. Por el momento, lo que se puede confirmar es que "esa nueva incidencia 19 segundos antes ha ocurrido en el sur de España y las dos siguientes ocurrieron en el suroeste". También ha afirmado que el Gobierno no tiene pruebas de que fallara una instalación o central en sí misma.
Investigan más de 750 millones de datos
La titular de la cartera de Transición Ecológica, que tomó el testigo de la exministra Teresa Ribera cuando esta fue nombrada vicepresidenta de la Comisión Europea de Ursula von der Leyen, ha reconocido que todavía quedan "muchas cosas" por dirimir y ha pedido prudencia. "Vamos a dar información rigurosa y con certezas", ha asegurado la ministra. Sin embargo, la tarea es compleja y puede llevar tiempo: "Trabajamos en potenciales datos que hemos solicitado que llegarán a más de 750 millones de datos", ha avisado Aagesen.
Reforzar la interconexión con Francia
En este contexto, Aagesen mantendrá este lunes un encuentro telemático con el ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, y presidirá la tercera reunión del comité para el análisis de las causas del apagón general de la semana pasada. La vicepresidenta tercera ha defendido la necesidad de reforzar las interconexiones de España con el resto de Europa a través de Francia, si bien el país vecino ha ido mostrando reticencias. Aagesen también ha señalado que Europa tienen unos objetivos del 10% de interconexión energética y ha avisado de que la Península está "por debajo del 3%", por lo que prácticamente es una isla.