Ya hay proyecto ganador para resignificar el actual Valle de Cuelgamuros. Inaugurado por Francisco Franco en 1959 para conmemorar su victoria en la guerra civil y donde después sería enterrado hasta 2018, este mausoleo está a punto de perder toda su simbología franquista para pasar a ser un espacio de memoria, diálogo y pluralidad. El proyecto con el lema ‘La base y la cruz’, escogido este martes por un jurado como ganador del concurso internacional convocado por el gobierno español para resignificar el antiguo Valle de los Caídos, mantendrá la cruz, eliminará la escalinata de acceso a la basílica y creará un centro de interpretación. Este proyecto propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dando pie a una estrategia que busca la discreción ante el paisaje. “Se da más protagonismo a la naturaleza que a la arquitectura y se rompe la axialidad que tanto había caracterizado este monumento para producir una gran sombra, una grieta que facilita el encuentro, que invita al diálogo y una visión más plural, más democrática”, ha explicado el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

El ganador, elegido por unanimidad entre los diez proyectos finalistas, ha sido anunciado en una comparecencia ante los medios por un jurado encabezado por el mismo Carnicero. Se presentaron un total de 34 propuestas para resignificar el mausoleo y, después de hacer una primera selección de 10 de ellas, finalmente, este martes se ha escogido el ganador: ‘La base y la cruz’, un proyecto que “propone una nueva visión del conjunto monumental”, y que, de momento, la identidad concreta de los ganadores no se sabrá hasta este martes.

¿Qué cambios habrá? La gran cruz seguirá en el Valle

El cambio más visible y significativo que experimentará Cuelgamuros será la demolición de la escalinata vertical que da acceso al monumento. Además de la construcción de un centro de interpretación que explicará cómo, por qué y quién construyó el mausoleo que Franco ideó para inmortalizar la victoria en la Guerra Civil. Finalmente, un tercer cambio importante será la construcción de un espacio o esfera abierta al cielo que, según ha explicado Carnicero, busca ser “un lugar de encuentro que invite al diálogo y a una visión más plural y democrática”. En el lugar de la escalinata se construirá un pórtico a los pies del templo, semejante a una gran grieta horizontal que se extenderá de lado a lado por toda la explanada del recinto.

G5euvGrWEAAG Ty
Maqueta del proyecto ganador, ‘La base y la cruz’, para resignificar Cuelgamuros | EFE
G5euvG0W4AAjKoV
La porxada y la circunferencia que dará acceso a la basílica y al centro de interpretación | EFE
G5euvGuWMAAKOrb
Uno de los planos del proyecto de resignificación que ha ganado el concurso | EFE

Las obras para transformar Cuelgamuros comenzarán como pronto en 2027 con un plazo de ejecución previsto de cuatro años y el gobierno español destinará 26 millones de euros, a los que hay que sumar 4 millones más que el proyecto ganador del concurso recibirá en concepto de honorarios. En la actualidad, continúan habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil en el Valle de Cuelgamuros, lo que convierte este enclave de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial en la mayor fosa común de España.