Gemma Geis lleva a Europa su denuncia contra la Universitat de Girona (UdG) por los reproches de que fue objeto por reclamar usar el catalán durante un proceso para estabilizar su plaza de profesora agregada. La exconsellera y vicealcaldesa de Girona ha anunciado este viernes que presentará formalmente el caso de "discriminación lingüística" que sufrió ante el Consejo de Europa a través del Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales y de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Geis ha comunicado su decisión esta tarde al presidente del Parlament, Josep Rull, el cual le ha transmitido su apoyo y se ha comprometido a dar visibilidad a su caso.

El conflicto de Geis con la UdG se remonta a octubre del 2022, cuando en el marco de un proceso para estabilizar su plaza como profesora agregada, reclamó utilizar el catalán aunque tres de los miembros de la comisión que la tenía que evaluar eran de fuera de Catalunya. La universidad habilitó un sistema de traducción simultánea para atender la petición, lo cual provocó los reproches de dos de los miembros de la comisión evaluadora. La profesora de la UdG Maria Mercè Darnaculleta, -que es también miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat- aseguró que "la opción lingüística de la candidata contradice abiertamente dos principios básicos de la ética universitaria como son los de neutralidad y los de la universalidad". Por su parte, el profesor Luis Medina, de la Universidad Complutense de Madrid, lamentó que no se hubiera utilizado para la prueba "un idioma común que podía haber sido el inglés", dado, según argumentó, estaba acostumbrado a prescindir "del idioma propio, que es el español". Todo en medio del proceso de evaluación, durante el turno de intervención de los miembros del tribunal.

Geis denunció estos hechos ante la síndica de greuges (defensora del pueblo en Catalunya), Esther Giménez Salinas, que abrió un expediente, donde concluyó que la Universidad conocía los hechos, aunque el rector lo negara, y que no actuó, por lo cual reclamó que Geis recibiera una disculpa y que se adoptaran las medidas necesarias para evitar que se vuelva a repetir una situación como esta. No obstante, y aunque la síndica planteó dos veces sus exigencias, este mes de agosto comunicó que el rector se negaba a actuar como mediador para que los miembros de la comisión se disculpen. "El rector insiste una vez más en la absoluta independencia y autonomía de que disfruta este órgano" explicó la síndica, además de comunicar que con este escrito daba por acabadas las actuaciones que podía lleva a cabo a raíz de la queja de Geis.

Sin apoyo del Govern

La ex consellera, que ha lamentado durante el encuentro con Rull que ningún representante del Govern ha mostrado interés ni apoyo público por su caso, ha subrayado que éste no es un tema personal sino simbólico. Ha detallado que recurrirá ante el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales y de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa con el apoyo de los abogados Ricard Reynés y Joan Pujades, y que lo hará con la voluntad "de no desistir hasta garantizar la defensa de los derechos de todos los ciudadanos que utilizan el catalán como lengua propia", según ha comunicado a través de una nota de prensa.

Esta semana, Geis recibió el apoyo "firme y rotundo" del Consell d'Estudiants de la Universitat de Girona ante la negativa del rector a actuar como mediador. Los estudiantes denunciaron a través de un comunidad que este caso constituye una vulneración "grave e intolerable de los derechos lingüísticos" y lamentó que la Universidad "haya renunciado a defender un principio fundamental recogido en sus propios Estatutos: el catalán como lengua de desarrollo universitario y como elemento vertebrador de la vida académica".

La redacción de ElNacional.cat está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.