El pódcast en catalán vive un momento de efervescencia y consolidación, y las Jornades Espai Sonor Català 2025 quieren darle proyección, contexto y futuro. La asociación Espai Sonor Català impulsa la segunda edición de este evento anual, que se celebrará el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre en Granollers y Vic. Tras el éxito de la primera edición, las jornadas se consolidan como el punto de encuentro de referencia para los profesionales del audio y del pódcast en lengua catalana.
Un programa lleno de voces expertas y espacios de debate
La jornada del viernes 21 de noviembre se abrirá en el Plató 1 de Roca Umbert Fàbrica de les Arts, en Granollers, con la presentación institucional de Lau Delgado, director del Centre Audiovisual de Roca Umbert; Magda Gregori, presidenta de Espai Sonor Català y directora de LA MIRA; y Roger Serra, director general de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya en los ámbitos tecnológico y audiovisual.
A continuación, David Poblador ofrecerá la ponencia “La voz y el algoritmo: el futuro del pódcast y de los medios sonoros”, donde planteará cómo la inteligencia artificial puede revolucionar el espacio digital sonoro en catalán y cómo puede afectar tanto la creación como el consumo de contenidos. Seguidamente, el periodista especializado en medios digitales Ismael Nafría explicará la apuesta de The New York Times por el audio, y el profesor e investigador Toni Sellas analizará el estado actual del pódcasting en catalán, su evolución y las oportunidades que ofrece.
Tras una pausa de desayuno-networking, comenzarán las mesas redondas. La primera, “Detrás del micrófono: las plataformas que impulsan el pódcast en catalán”, reunirá a Albert Murillo (Generació Digital y CatRàdio), Núria de José (XAL) y Núria Ferré (Betevé), con moderación de Òscar Rodríguez (Antàrtida y True Crime Factory). La segunda mesa analizará los retos y el futuro del audio en catalán con la participación de Miquel Curanta (Ràdio Capital), Clàudia Rius (La Contracoberta), Clara Narvión (Ràdio Primavera Sound) y Jordi Font (Crisàlide), moderada por Jofre Llombart (El Nacional).
Podcast en directo y actividades abiertas al público
El viernes por la tarde, a las 19 horas, la Iglesia de la Pietat de Vic acogerá la grabación en directo del pódcast Club Tàndem, conducido por Juliana Canet y Marina Porras, en un formato abierto al público.
La actividad continuará al día siguiente, sábado 22 de noviembre, con la Viquimaratón Espai Sonor Català en las Tenerías de Vic. Coordinada por Àlex Hinojo, secretario general de la Open European University, esta iniciativa colaborativa quiere mejorar la presencia del mundo del podcast catalán en la Viquipèdia. La participación está abierta tanto de forma presencial como en línea, y la jornada incluirá también un desayuno-networking.
Actividades gratuitas y abiertas
Todas las actividades de las Jornades Espai Sonor Català son gratuitas y no requieren inscripción previa. El programa completo se puede consultar en la web de las jornadas y la actualidad se puede seguir en las redes sociales de Espai Sonor Català. Toda la información en https://jornades.espaisonor.cat/
El evento está organizado por la Associació Espai Sonor Català con el apoyo del Departament de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Vic, el Mercat Audiovisual de Catalunya (MAC) y Roca Umbert. Los medios oficiales de esta edición son Catalunya Ràdio, La Xarxa, Betevé, El Nacional, Àudio.cat y Som Granollers.