¿Cómo empieza la carrera profesional de un estudiante? La formación es clave, pero la experiencia práctica en el entorno laboral marca la diferencia. Contar con herramientas que combinen teoría y práctica se convierte en una de las prioridades para acceder a nuevas oportunidades.

Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del World Economic Forum, se crearán aproximadamente 170 millones de nuevos empleos en la próxima década, especialmente en sectores como la transición energética y la tecnología industrial, que requerirán cerca de 181.000 empleos adicionales en España en los próximos quince años. Para aprovechar estas oportunidades, es fundamental que los perfiles profesionales estén alineados con las nuevas demandas del mercado.

Transición energética y digitalización: sectores con alta demanda de talento

El futuro del empleo favorece a los perfiles técnicos, especialmente aquellos vinculados a nuevos combustibles, eficiencia energética, robótica industrial y mantenimiento de infraestructuras renovables. En este contexto, la Formación Profesional Dual se ha consolidado como una herramienta para mejorar la empleabilidad.

Estudiantes

Este modelo combina la formación en el aula con prácticas intensivas en empresas, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia real, enfrentarse a desafíos auténticos y desarrollar competencias alineadas con los retos de la transición energética.

Repsol y la FP Dual: formar talento con visión de futuro

Compañías como Repsol han apostado por la FP Dual como estrategia para captar talento y preparar a los profesionales del futuro. Desde 2012, más de 1.500 estudiantes han tenido la oportunidad de formarse en las instalaciones de la compañía, adquiriendo experiencia directa en entornos industriales y desarrollando habilidades prácticas esenciales para el mercado laboral.

“La FP Dual es una estrategia educativa que proporciona habilidades prácticas y permite responder de manera ágil a las dinámicas del mercado laboral”, explica Luisa Roldán, responsable de FP Dual en Repsol. Los graduados en FP Superior disfrutan de una tasa de empleo del 79,5 %, por encima del 74,6 % de la FP de Grado Medio, y la participación femenina alcanza ya cerca del 40 %, a pesar de la tradicional masculinización de los sectores técnicos.

Nuevos perfiles, nuevas oportunidades

La demanda se concentra especialmente en ramas técnicas vinculadas a la transición energética y la digitalización industrial. Para dar respuesta a estas necesidades, el Ministerio de Educación ha lanzado desde 2018 50 nuevas titulaciones enfocadas en electromovilidad, almacenamiento energético, inteligencia artificial aplicada a la industria y producción sostenible. Estas formaciones permitirán que nuevos técnicos de mantenimiento y operación en plantas de energías renovables, especialistas en eficiencia energética y expertos en química industrial con enfoque energético se incorporen al mercado laboral preparados para los retos del futuro.

Estudiantes

Hub de Energía Verde: innovación y actualización de competencias

Otra iniciativa destacada es el Hub de Energía Verde, impulsado por el Ministerio y al que Repsol se sumó en 2024 junto con otras empresas del sector. Este programa tiene como objetivo formar a las y los profesionales del futuro, diseñando nuevas ofertas formativas, actualizando competencias y fomentando la innovación en el sector energético.

Gracias a la labor y el imulso del Hub,los estudiantes y jóvenes profesionales podrán experimentar de primera mano los desafíos reales de la transición energética, asegurando que su formación esté alineada con la transformación tecnológica y sostenible que vive la industria.

Formar hoy a los profesionales del mañana

Con la Ley Orgánica 3/2022 y los nuevos reales decretos, la FP pasa a ser dual: desde el próximo curso, todos los ciclos y másteres incluirán prácticas en empresas desde el primer año, sustituyendo gradualmente el módulo FCT tradicional.

Formar hoy a los profesionales del mañana no solo es una inversión en talento, sino también en competitividad y capacidad de innovación, asegurando que España cuente con los expertos necesarios para afrontar los retos de un mundo en constante evolución.