La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes por la tarde el escenario 1 de emergencia en la presa de Rialb, después de detectar una filtración en la parte alta de la construcción. En esta primera fase se aplicarán las medidas correctoras necesarias con la finalidad de "garantizar la seguridad de la infraestructura" y volver cuanto antes mejor hacia la normalidad, según ha informado la CHE en un comunicado. La declaración del escenario 1, aseguran, "no supone riesgo para la población situada aguas abajo, al tomarse las medidas correctoras necesarias".
El organismo ha recordado que los Planes de Emergencia de Presas contemplan tanto las actividades que tienen que llevar a cabo sus titulares como las comunicaciones por parte de las autoridades de Protección Civil y otros organismos públicos, que son las encargadas de dar las instrucciones "para proteger la población en riesgo". En este sentido, la CHE ha asegurado también que las tareas de sellado se harán en la parte superior de la presa y que, por lo tanto, "se intentará no afectar a la garantía de servicio mientras sea posible".
Protecció Civil activa el plan Inuncat "de forma preventiva"
Por su parte, Protecció Civil ha explicado en un comunicado que aunque la CHE está haciendo los trabajos de sellado para detener la filtración, han decidido activar el plan Inuncat en fase de alerta "de forma preventiva" como apunta la normativa. Además, en la misma línea que la Confederación Hidrográfica del Ebro, han querido dejar claro que el reglamento estatal de los planes de emergencia de presas especifica que el escenario 0 y 1 en una presa no suponen riesgo para la población ya que la problemática detectada "se puede solucionar con seguridad por medio de la aplicación de las medidas previstas y los medios disponibles". El Centro de Coordinación de Emergencias de Catalunya (Cecat) ha avisado a los municipios próximos al pantano de esta incidencia, que son las localidades situadas entre este embalse y el de Riba-roja.
Los embalses llegan al 60%
Los embalses de las cuencas internas ha llegado al 68,33% de su capacidad este martes, según la Agencia Catalana del Agua. El crecimiento de reservas ha sido generalizado, por lo que la mayoría de los embalses catalanes están por encima del 50%. La gran escalada de los embalses se ha producido este mes de marzo gracias a repetidos episodios de lluvia por todo el territorio que han hecho remontar los embalses treinta puntos en poco más de veinte días.