Los problemas de salud mental afectan de lleno a los jóvenes. Casi el 80% de los alumnos de la Universidad de Lleida (UdL) asegura estar "quemado" por agotamiento emocional. Esta es una de las conclusiones del primer Estudi sobre la salut mental en el sistema universitari de Catalunya, un informe basado en una encuesta hecha a estudiantes, profesores y PAS de la institución. La investigación ha determinado que los alumnos son los que presentan más malestar emocional y síntomas psicopatológicos que pueden tener consecuencias directas en su rendimiento académico y en su vida diaria. Además, uno de cada diez admiten que han pensado en suicidarse y la mitad muestran síntomas de depresión. La situación todavía es más grave para las mujeres, personas LGBTIQ+, migrantes o racializadas. Respondieron la encuesta el 10,9% de los estudiantes (1.234), el 34,3% del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (172) y el 23,7% del personal docente e investigador (296).

Con respecto a la frecuencia de este sentimiento de desfallecimiento, los datos indican que un tercio del alumnado siente agotamiento emocional por los estudios diariamente y que, uno de cada cuatro, varias veces a la semana. Aparte, tres de cada cinco aseguran levantarse ya cansados y casi tres de cada cuatro se sienten agotados al final del día a causa de los estudios. El 25% de los estudiantes admiten haber perdido el interés por la carrera.

Las das, las que presentan más síntomas de ansiedad

Entre el colectivo de estudiantes, las mujeres son las que más síntomas de ansiedad, depresión y trastornos de la conducta alimentaria sufren. En comparación con los hombres, estas también presentan más agotamiento emocional, más estrés y menos satisfacción con la vida. En cambio, los hombres se sienten más satisfechos, con más autoestima y resiliencia, pero reportan un mayor consumo de drogas que las mujeres.

La prevalencia de los problemas entre los estudiantes es más elevada de la que presentan el personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) y el personal docente e investigador (PDI) de la UdL, destacan el profesor Carles Forné y la profesora Montse Rué, que también es vicerrectora de Estudiantes y Ocupabilidad. En este sentido, casi la mitad de los PDI afirma estar "quemado" por agotamiento emocional y un 20% muestra sintomatología depresiva y riesgo importante de presentar un trastorno de ansiedad. Entre el PTGAS, los trastornos más comunes son la ansiedad (8,1%) y la depresión (5,2%).

Más recursos para cuidar la salud mental de la comunidad universitaria

En este sentido, Rué ha destacado la necesidad de invertir más recursos para promover "un entorno más saludable y de apoyo dentro de la universidad". Por su parte, el centro ha organizado varias charlas para dar a conocer el servicio de atención psicológica que ofrece la UdL al alumnado, talleres y protocolos de prevención del suicidio, así como actividades lúdicas para mejorar el ambiente en la universidad. De la misma manera, se han flexibilizado las normas de evaluación académica "para poder hacer adaptaciones a los estudiantes que están pasando por un mal momento".

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!