La situación de los incendios forestales en España, que desde hace una veintena de días han afectado con intensidad las provincias del norte y el oeste del estado, evoluciona de forma "muy favorable" gracias a la "ventana de oportunidad" que han ofrecido las condiciones meteorológicas de las últimas horas que, según Protección Civil, permiten afirmar que la peor ola de fuegos de la historia de España "esté llegando a su fin". Con las palabras "esperanza y optimismo" se ha expresado este sábado la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en su comparecencia después de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) de incendios forestales, donde ha subrayado que los datos objetivos de la situación determinan en estos momentos que este terrible episodio de incendios se va cerrando. En este sentido, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la provincia de León ha rebajado este sábado el nivel de emergencia por el incendio de Fasgar, declarado el pasado 8 de agosto, de 2 en 1, dejando en Castilla y León sin incendios de máxima gravedad en tres semanas, aunque todavía restan activos cuatro incendios a León, uno en Zamora y uno en Palencia.
Aunque las llamas hayan causado cuatro muertes que no se podrán recuperar, Virginia Barcones ha garantizado que se está trabajando para superar las pérdidas materiales que ha dejado la tragedia y ha querido agradecer el trabajo de todas las administraciones y de los efectivos que sin descanso se han enfrentado "a un enemigo con una virulencia desconocida". "La meteorología iba en nuestra contra un día detrás del otro, pero a la mínima oportunidad, estos profesionales han demostrado su preparación, su fortaleza, su capacidad de resistencia y que este país tiene en los mejores para hacer frente a esta batalla que llega a su fin y estamos ganando, aunque no podemos rebajar a la guardia porque la guerra contra el cambio climático continúa activa," ha añadido la directora general de Protección Civil. Barcones ha explicado que existen siete focos de incendios activos, seis en situación operativa 2 en Castilla y León y uno en situación 1 en Lubrín (Almería), zona donde ha expresado más cautelas, ya que el sureste peninsular continúa en riesgo extremo de fuegos.
Barcones ha señalado que en las últimas veinticuatro horas no ha habido ningún evacuado, por lo cual la cifra de personas que han tenido que abandonar sus hogares se mantienen en 35.917 desde el inicio del episodio de incendios forestales iniciado hace más de veinte días. Tampoco se ha sumado ningún detenido ni investigado más en relación con los incendios, pero ya son 57 los arrestados hasta el momento y 142 las personas que las fuerzas de seguridad investigan en relación con algún fuego este año.
Castilla y León baja el riesgo y Galicia mantiene el control
Las tareas de extinción y control de los incendios en Castilla y León continúan estas horas, pero la mejora de la situación meteorológica ha ayudado a mantener una evolución favorable en los seis incendios que siguen activos. El Cecopi de León ha rebajado el nivel de alerta por el fuego de Fasgar, lo cual supone que por primera vez en 20 días no hay ningún incendio en la categoría más elevada de riesgo y que el Cecopi provincial ha quedado disuelto por esta evolución favorable de los incendios. En total, han sido 21 días de intensa actividad, con hasta 16 incendios de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR), que han obligado a desalojos, confinamientos y un despliegue extraordinario de medios. Actualmente, los fuegos de Fasgar-Colinas, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y La Baña se mantienen en nivel 1, con sus perímetros estabilizados y bajo vigilancia activa. Las condiciones meteorológicas, con lluvias y un marcado descenso de las temperaturas, han sido clave para frenar el avance de las llamas y facilitar las labores de extinción.
Por otra parte, en Galicia, los ocho incendios de más de 20 hectáreas que todavía queman se mantienen controlados, y el pasado viernes se dieron tres por extinguidos. Según el último balance de la Consejería de Medio rural, de esta mañana, las hectáreas afectadas por los incendios controlados son 80.770 y, según estimaciones de la Xunta, esta oleada de incendios ha arrasado unas 96.400 hectáreas de terreno, la mayoría en la provincia de Ourense, por lo cual este año 2025 ya es el año con más extensión quemada en Galicia este siglo. Por otra parte, en Asturias, dos incendios se consideran como estabilizados en Ibias y en Genestoso, y tres más están en situación de control en Tineo, Degaña y Somiedo, cosa que ha permitido la rebaja del nivel de alerta hasta 0 este mediodía en el Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA).
Empieza el despliegue de ayudas por los afectados
Las comunidades autónomas más afectadas por el episodio de incendios: Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, han empezado a desplegar líneas de ayudas directas y subvenciones para las familias, explotaciones ganaderas y agrícolas, negocios y viviendas afectadas por las llamas o los desalojos durante estas tres semanas. En Galicia, por ejemplo, se han anunciado ayudas de hasta 132.000 por reparación de viviendas habituales dañadas y 60.000 por viviendas de uso ocasional, y otras líneas de subvenciones por las afectaciones en edificios industriales y ganaderos. La Junta de Castilla y León, por su parte, autorizó este pasado jueves el pago de ayudas de 500 euros a 69 familias desalojadas; destinar 2,5 millones al abono de subvenciones de 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos; y haber informado favorablemente 14 peticiones de las ayudas de 5.500 euros para autónomos y pymes. Por otra parte, ha suministrado casi tres toneladas de forraje y alimentos a más de 400 explotaciones ganaderas y de apicultura de la comunidad.
La Junta de Extremadura ha anunciado partidas de ayudas directas para compensar los daños producidos por los incendios en el sector turístico, a la agricultura y a la ganadería con el fin de "empezar a construir las soluciones y devolver como antes posible la normalidad" en las zonas afectadas. Por su parte, el Principado de Asturias ha habilitado una partida de 800.000 euros para ayudas directas a los titulares de explotaciones cuyo ganado se haya visto afectado por los incendios forestales que han arrasado, según datos de Copernicus 2.405 hectáreas. A la Comunidad de Madrid, los afectados por el incendio de Tres Cantos, que provocó daños especialmente en Soto de Viñuelas, podrán empezar a pedir las ayudas a mediados de septiembre. Se trata de ayudas para la reparación de viviendas y explotaciones, contratación de trabajadores destinados a la limpieza y reparación de las zonas afectadas, reposición de ovejas de razas autóctonas o la reducción de la tarifa del agua durante un año.