TVE hizo una apuesta fuerte de cara a escoger las caras que presentarían las campanadas del pasado 31 de diciembre y apostó por un trío de presentadores formados por un veterano como Ramón García, una joven cantante como Ana Mena, y una jugadora de fútbol como Jenni Hermoso. Ahora, casi un mes después de aquel programa, TVE ha revelado cuánto dinero cobraron, aproximadamente, los tres presentadores de las Campanadas 2023-2024 de la televisión pública española.
"Según consta en el presupuesto anexo al contrato formalizado con la productora, figura la contratación de tres presentadores con un caché previsto de 25.000 euros cada uno sin especificar el nombre de las personas que ejercerán esta tarea", indica el documento publicado por TVE. Eso sí, la resolución aclara que "al tratarse de datos extraídos del presupuesto de la productora no hay garantías que sea el importe que efectivamente reciben los presentadores, o que pudieran incluir otros conceptos. Por otra parte, esta partida está sujeta a liquidación y puede pasar de que el importe final recibido por los presentadores fuera inferior".
El mensaje de Jenni Hermoso
La aparición de Jenni Hermoso en el programa de las campanadas fue breve pero transmitió un mensaje muy significativo: "Quiero agradecer a todo el mundo por este cambio que estamos haciendo de solidaridad e igualdad y, sobre todo, quiero felicitar a mis compañeras por ser campeonas del mundo. Lo hicimos con mucho sacrificio, mucho esfuerzo y todo el empoderamiento que pudimos. Para este 2024 me gustaría que este empoderamiento llegue a todas estas personas y, este año nuevo, sea un nuevo comienzo y traiga títulos e igualdad para todos", indicaba la jugadora de fútbol.
La audiencia de las campanadas
Las Campanadas 2023-2024 de TVE fueron vistas por un 30.2% y 4.496.000 espectadores (entre las 23:34 y las 0:09h) en el conjunto de La 1 y La 2, siendo el dato mayoritario el del primer canal estatal (26.1% y 3.890.000) y la minoritaria la del segundo (4.1% y 606.000). El minuto de las Campanadas (de 0:00 a 0:01h) obtuvo una audiencia media del 32.2% de share y 5.248.000 televidentes entre los dos canales, siendo de nuevo La 1 la que acaparó más público (27% y 4.396.000) que La 2 (5.2% y 852.000). En los dos casos, TVE fue la segunda opción, solo detrás de Antena 3 y sus campanadas con Cristina Pedroche y Alberto Chicote, que fueron seguidas por un 29% de cuota y 4.309.000 espectadores durante la emisión global (de 23.34 a 0:06h) y por un 34.4% y 5.608.000 durante el minuto de la uva, dando el liderazgo al canal de Atresmedia por tercer año consecutivo.