Plataforma per la Llengua ha denunciado este viernes que el 15,75% de las tiendas de los centros comerciales de Catalunya incumplen la normativa lingüística, que estipula que los carteles "tienen que ser, como mínimo, en catalán". En un comunicado, Plataforma per la Llengua explica que, en los últimos meses, ha visitado los 44 centros comerciales catalanes para analizar si son "lingüísticamente responsables" y señalan de los 2.812 establecimientos al conjunto de centros comerciales del país, hay 443 que tienen algún elemento de emblema erróneo y, por lo tanto, no cumplen el Código de Consumo de Catalunya, que señala que el emblema de carácter fijo destinado al público tiene que ser, como mínimo, en catalán. El estudio se enmarca en el plan de actuación de la entidad en el sector comercial del país, que ha sufrido muchos cambios en los últimos años y que la lengua catalana, aseguran, "es una de las grandes perjudicadas".

Desde la entidad, aseguran, se han puesto en contacto con las gerencias de los diferentes centros comerciales con el fin de revertir esta situación y han constatado que "a pesar de la buena voluntad mostrada por la mayoría, la velocidad con la cual se están aplicando las mejoras no es la querida". Según dicen, esta tardanza se debe al sistema de alquiler de los locales, los contratos de los cuales no hay ningún tipo de cláusula lingüística y, por lo tanto, desde las gerencias tengan poco control y un margen de fiscalización muy limitado con respecto a estos tipos de tiendas. Además, señalan al hecho de que muchos de estos establecimientos son franquicias que dependen de grandes cadenas "que son muy poco respetuosas lingüísticamente". O, incluso, dicen, aunque la empresa cumpla con la normativa lingüística, "no es extraño encontrarse una franquicia de la marca que no respeta la normativa".

Con todo, el recinto mejor valorado en materia lingüística es L'Illa Diagonal de Barcelona, con solo un 2,87% de locales con "irregularidades en la rotulación". En cambio, Les Mates del Vendrell (Baix Penedès) es el que registra un peor porcentaje, con el 54,54% de tiendas con errores en sus carteles.

El 90% de las webs de los centros comerciales están en catalán

El estudio también ha abarcado las redes sociales de los centros comerciales y ha detectado que un 90% de las webs de estas superficies están en catalán. Aunque señalan que hay diferentes grados de presencia del catalán, desde la entidad han podido constatar una mejora. Según explican, antes de la "intervención" de la organización, ocho redes sociales tenían en catalán todos o casi todos los contenidos; en nuevo, eran la mayor parte de sus publicaciones; debe, predominaba el castellano, y, en doce, el catalán era inexistente. Después del contacto con las gerencias, la cifra de la primera categoría se duplicó y pasó a los 16, aunque el resto de clasificaciones se mantuvieron en números similares.