Llega Navidad y llegan las vacaciones y mucha gente y familias aprovecha estos días para viajar. Pero durante estas fechas también hay huelgas en aerolíneas que pueden suponer un verdadero dolor de cabeza para muchos pasajeros que ya tienen comprado su billete y que se pueden ver afectadas con cancelaciones y retrasos importantes. Por este motivo hay que saber cuáles son las indemnizaciones a las cuales un pasajero afectado tiene derecho y cómo se tiene que hacer para reclamar a las compañías. Concretamente, durante los festivos de esta Navidad, los tripulantes de cabina de Vueling han convocado huelgas todos los viernes, domingos y lunes entre el 1 de noviembre y el 31 de enero, mientras que los pilotos de Air Nostrum han hecho lo mismo para los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre, además del 2 y 3 de enero. En plenas fiestas navideñas. En ElNacional.cat te explicamos como lo tienes que hacer para reclamar a las aerolíneas si te cancelan un vuelo, te quieren cobrar para subir una maleta de mano en el avión o sufres una incidencia relevante.

En caso de cancelación y retrasos, lo primordial es conocer los derechos de los pasajeros. Si hay un retraso de más de dos horas, la aerolínea responsable tiene que ofrecer comida y bebida, dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico, alojamiento en un hotel si es necesario y transporte entre el aeropuerto y el lugar de hospedaje, según afirma el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En caso de cancelación, los afectados también tienen derecho a reclamar el desembolso del coste del pasaje, aunque se perderá esta opción si se acepta el transporte alternativo que le ofrezca la compañía para llegar a su destino. Además, se puede pedir una compensación económica que oscilará entre los 250 euros y los 600 euros en función de la distancia del vuelo. Esta indemnización también puede solicitarse después de retrasos de más de tres horas o cuando se deniegue el embarque por overbooking.

La maleta de cabina, gratuita

Otro tema que siempre se sitúa en el punto de mira de muchos viajeros es la maleta de mano. Y es que más allá de las cancelaciones, los pasajeros también pueden reclamar en caso de que la aerolínea les cobre un extra para subir la maleta de mano a la cabina. Esta opción, por lo tanto, tiene que ser siempre gratuita, siempre que el equipaje respete las dimensiones máximas fijadas por la empresa. Por norma general, muchas compañías de bajo coste acostumbran a cobrar para poder subir en la cabina con una maleta pequeña, pero teóricamente están obligados a ofrecer esta opción de manera gratuita, como demuestran algunas sentencias judiciales que han dado la razón a pasajeros afectados por esta política de las aerolíneas.

¿Como reclamar si me cancelan el vuelo?

Si se decide recuperar el dinero o exigir una compensación, el primero que se tiene que hacer es recopilar toda la documentación que se tenga sobre el vuelo y pedir a la aerolínea información sobre los motivos de la cancelación. Concretamente, hay que guardar el billete y los correos intercambiados con la compañía hasta el final del proceso. Con toda la documentación, se puede solicitar la ayuda de una empresa especializada en reclamar a las aerolíneas o empezar el proceso por cuenta propia, aunque puede ser largo y tedioso. En cualquier caso, es imprescindible rellenar el formulario de reclamación de derechos de los pasajeros aéreos de la Unión Europea (UE) y entregarlo a la compañía. Si desde la aerolínea no atienden esta petición, se tiene que reclamar a la administración nacional competente del país en el cual se ha cancelado el vuelo.

En caso de que la aerolínea siga sin querer ofrecer la compensación correspondiente, es el momento de iniciar la vía judicial. Para eso, los afectados tienen que recordar que si la cuantía que reclaman es menor a 2.000 euros, no necesitan contratar ningún abogado o procurador, por lo cual el coste del proceso será menor. La única cosa que tienen que hacer es interponer la demanda en el juzgado en el plazo de un mes después de haber enviado el formulario a la compañía aérea. Por regla general, las aerolíneas intentarán encontrar trabas legales para evitar el reembolso del billete. En muchos casos, esgrimen que las causas de la cancelación se deben a "circunstancias extraordinarias", supuesto que los exime de devolver el dinero. Sin embargo, siempre que haya una cancelación o incidencia importante, el pasajero afectado tiene derecho a reclamar una compensación, pero las aerolíneas acostumbran a convertir estos procesos en verdaderos dolores de cabeza, lo que provoca que mucha gente desista y abandone sus esperanzas de poder recibir una indemnización.