Todas las playas y calas de la Ametlla de Mar están cerradas al baño desde el jueves por la tarde después de la aparición de una gran mancha viscosa de color blanco cerca de la arena, inicialmente localizada en la playa de Pixavaques y posteriormente extendida hasta las Tres Cales, afectando también al Alguer y Sant Jordi.

Según ha informado Protecció Civil, la medida se mantiene por precaución a la espera de los resultados de las analíticas y de las inspecciones aéreas y marítimas que se están llevando a cabo desde ayer. Las autoridades han recordado que el baño está prohibido en todas las playas del municipio hasta nueva orden, y han pedido a la población evitar el contacto con el agua y seguir las instrucciones de los servicios de salvamento y seguridad.

Hasta nueva orden, así pues, el municipio mantiene activada la prealerta del plan CAMCAT, el plan especial de emergencias por contaminación de aguas marinas en Catalunya y la bandera roja ondea en todas las playas.

Fuerte olor a producto químico

La sustancia, según ha adelantado el diario Ebredigital.cat, es pegajosa al contacto con la piel y con un fuerte olor a producto químico, ha obligado a izar bandera roja en toda la línea de costa del municipio. Según la misma fuente, la alcaldesa del municipio, Eva del Amo, ha afirmado que la prioridad es averiguar de qué sustancia se trata y si puede ser perjudicial a la salud o el medio ambiente. El consistorio ha contactado con la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Agencia de Residuos, aunque la gestión directa ha recaído, según la respuesta oficial, en el ámbito municipal y de protección civil. Todavía no se ha confirmado la procedencia de la mancha, pero la hipótesis principal es que se trate de un vertido realizado en alta mar por un barco comercial, que podría haber sido arrastrado por las corrientes hasta la costa.

Bomberos, Protección Civil, Mossos d'Esquadra, Guardia Civil, agentes rurales, policía local y la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC) trabajan coordinadamente para analizar muestras y rastrear el foco de origen de la contaminación. Los servicios de emergencia han hecho uso de drones, embarcaciones e inspecciones aéreas para detectar nuevas manchas o desplazamientos de la sustancia en mar abierto.