Los Mossos d'Esquadra ya han identificado y detenido a los responsables del robo de cable de cobre que el domingo 12 de mayo, durante las elecciones al Parlament de Catalunya, provocaron un caos en Rodalies que ha durado muchos días. Los ladrones, especialistas en robar cable de cobre, multirreincidentes, y de nacionalidad extranjera al menos tres de ellos, se llevaron 120 metros de cable de cobre y ahora han podido ser identificados y detenidos por la Divisió d'Investigació Criminal (DIC) de los Mossos de la región metropolitana Norte. Han sido detenidos gracias a la buena actuación por parte de los vigilantes de Ferrocarrils, que el pasado 22 de mayo, de madrugada, detuvieron a tres personas, dos hombres y una mujer, mientras estaban robando cobre. Cuando los tuvieron y fueron trasladados por los Mossos a la comisaría, fueron relacionados con otros robos, como el de Montcada, del día de las elecciones. Se ha detenido también al hombre que se encargaba de comprar el cobre robado desde una empresa de gestión de residuos. De los cuatro detenidos, dos han ingresado en prisión y dos han quedado en libertad con cargos.

Del caso del día de las elecciones, la Unitat Central d’Incendis Estructurals de los Mossos descartó que se tratara de un sabotaje y la principal línea de los investigadores de la DIC fue que estaban ante un grupo criminal especializado en hurtos de cable de cobre. Una de las unidades de investigadores de la policía catalana ya tenía una línea en marcha y la siguieron, hasta que han llegado a estos cuatro detenidos de ahora, tres hombres y una mujer. 

Seis robos de cobre en veinte días

Los detenidos, que hoy han pasado a disposición judicial, acumulan una veintena de antecedentes por hechos similares, y habrían participado, como mínimo, en seis hechos vinculados con el robo de cobre de catenaria en las líneas ferroviarias de la demarcación de Barcelona. Entre los detenidos está el propietario de la empresa gestora de residuos, al cual también se lo relaciona con el grupo criminal, ya que presuntamente actuaba con connivencia con los detenidos a la hora de recibir el material sustraído y a quien se le imputa un delito continuado de receptación.

Los Mossos d'Esquadra los relacionan con seis sustracciones de cableado de cobre de catenaria desde el 1 de mayo hasta el 22 de mayo cuando dos de ellos, un hombre y una mujer, fueron interceptados en Esparreguera por vigilantes de seguridad privada de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y la Policía Local de este municipio después de que se hubiera producido un corte eléctrico con afectación a la circulación ferroviaria. Las dos personas fueron trasladadas a dependencias policiales y allí quedaron detenidas por su presunta relación con otros hechos que se estaban investigando, entre los cuales está la sustracción de cobre en la estación de Montcada del 12-M. El día 1 de mayo robaron cable en Mollet de Vallès, el 10 de mayo supuestamente robaron cobre de catenaria en la línea de tren de Barcelona-Montcada y Reixac, el 12 de mayo el incidente ya conocido, el 13 y 18 de mayo robaron cobre de madrugada en Olesa de Montserrat y el 22 en Esparreguera, donde fueron detenidos.

Detenido el hombre que compraba el cobre robado

Durante la investigación hecha por la DIC detectaron que los sospechosos siempre vendían el cobre a la misma empresa y los Mossos fueron a inspeccionarla. El propietario de esta empresa se negó en dos ocasiones a las inspecciones de los Mossos d'Esquadra por lo que quedó sancionado por incumplimiento de la normativa; una sanción administrativa de poco recorrido. La investigación ha permitido determinar que los detenidos mantenían una relación constante con esta empresa gestora de residuos donde colocaban el material sustraído. De hecho, su propietario formaba parte del grupo criminal desarticulado, según han hecho constar en su investigación los Mossos d'Esquadra.

Los cuatro detenidos se distribuían diferentes roles para actuar. Uno de los hombres y una mujer, de 52 y 24 años, se encargaban de cometer las sustracciones. Un tercero, de 26 años, tenía funciones más ejecutivas, era el titular de los vehículos investigados y se encargaba de los tratos relativos a la receptación del material sustraído. Finalmente, estaba el propietario de la empresa gestora de residuos donde los detenidos colocaban el material sustraído. Los ladrones se movían con una furgoneta y un vehículo. Cargaban el cobre sustraído en el primer vehículo y utilizaban dos pértigas para descolgar el cable de la catenaria. Una vez lo tenían en el suelo habitualmente lo cortaban mediante una herramienta tipo radial.

Los dos autores materiales, a prisión

Este viernes, los cuatro detenidos han pasado a disposición del juzgado de instrucción 5 de Mollet del Vallès, en funciones de guardia, por las diversas acciones de robos de cobre en las líneas ferroviarias. El magistrado ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para los dos autores materiales de las sustracciones de cobre, mientras que los otros dos detenidos, el que realizaba funciones ejecutivas y el propietario de la empresa de residuos, han quedado en libertad con la obligatoriedad de comparecer periódicamente en el juzgado. La causa sigue abierta por los delitos de hurto agravado y desórdenes públicos para los tres detenidos por los robos, mientras que al propietario de la empresa de residuos solo se le imputa un delito de recaudación. El juzgado se inhibirá en el juzgado de instrucción 3 de Mollet que seguirá con la instrucción de la causa.