Entre un 20% y un cuarto de los alumnos de Catalunya presentan alguna dificultad para expresarse en catalán cuando llegan a 4º de ESO, como por ejemplo pueden ser un léxico pobre, interferencias del castellano, construcción de oraciones breves y sencillas o incorrecciones tanto en el uso de los pronombres como en la concordancia o conjugación verbales. Unas dificultades que presentan en menor medida en castellano, lengua que dominan más. Así se desprende de los resultados de las últimas pruebas de expresión oral que elabora el Departament d'Educació, a las que ha tenido acceso El Nacional, y que corresponden al curso 2024. Aun así, el nivel de no superación de la prueba en catalán es bajo: inferior al 5% —con especiales dificultades sobre el léxico, la morfosintaxis y la fluidez—. Mientras que el porcentaje de excelentes oscila entre el 24% y el 49,6% en cada uno de los baremos.

El léxico es el elemento que muestra más dificultad para el alumnado de 4º de ESO cuando se expresa en catalán. El 69,5% del alumnado se sitúa en el nivel de logro notable o excelente, mientras que un 25,7% muestra dificultades o tiene un léxico pobre y poco especializado, con palabras en otras lenguas. Asimismo, un 72,8% del alumnado se muestra capaz de comunicarse satisfactoriamente, mientras que un 23,2% depende de oraciones breves y sencillas, presenta fuertes interferencias de otra lengua e incorrecciones tanto en el uso de los pronombres como en la concordancia o conjugación verbales.

En la evaluación de la fonética en el uso del catalán, a pesar del 73,9% que lo hace correctamente, el 22,6% del alumnado comete errores en la pronunciación de algunos sonidos específicos del catalán, evidenciando una cierta influencia de otra lengua, y presenta algún problema de vocalización puntual. En la evaluación de la fluidez, tres de cada cuatro alumnos construye un discurso comprensible y un ritmo que transmite seguridad, mientras que un 20% habla de manera poco ágil, con algunos silencios y abusando de muletillas. Asimismo, un 17,9% presenta un discurso poco ordenado y no emplea conectores. Finalmente, en cuanto al fondo, un 12,2% del alumnado presenta algunas dificultades para ajustarse al tema, al registro o al género discursivo, o no tiene muy en cuenta al destinatario —aunque un 85,7% lo hace bien—.

En castellano los datos son más positivos, con niveles de no consecución de la prueba menores, de entre el 2,2% y el 1,2% del alumnado; y niveles de excelencia de entre el 35% y el 54%. En cuanto al léxico, morfosintaxis, fonética, fluidez y otros baremos, el nivel notable o excelente se sitúa generalmente por encima del 80% y presentan problemas tan solo alrededor de un 15% de los alumnos.

Misma tendencia en favor del castellano en la primaria

En cuanto a primaria, el porcentaje de alumnos de sexto curso que utiliza un léxico variado y rico es del 67,3%, frente a un 29,3% que cae en repeticiones, lenguaje básico e interferencias incorrectas como "bueno" o "pues". Asimismo, un 68,6% del alumnado puede hacer oraciones bien construidas, mientras que un 28% presenta incorrecciones de concordancia verbal y conjugación, además de interferencias del castellano como "tenemos que ir". El 27,4%, si bien vocaliza claramente, tiene dificultades para pronunciar algunos sonidos característicos y presenta cierta influencia de otra lengua. Y el 23,4% adopta un ritmo y entonación monótonos, con pausas innecesarias y usa con frecuencia muletillas como "pues" o "o sea". En el caso del castellano, los porcentajes de alumnos con estas dificultades se encuentran entre el 12% y el 18%, muy por debajo.

Niubó: "El sistema no está condenado al derrotismo"

A pesar de admitir que existe un "margen de mejora" sobre el que trabajar, desde el Departament d'Educació celebran que el alumnado catalán acredita un nivel genera medio-alto de competencia oral y que existen "bolsas de excelencia". La consellera de Educació, Esther Niubó, ha valorado este martes en comparecencia parlamentaria que "vamos en la buena dirección". "El sistema no está condenado al derrotismo, hay bases sólidas para continuar trabajando", ha celebrado la consellera, destacando "lo que funciona y es positivo". Asimismo, Niubó ha reiterado la petición de evitar "discursos catastrofistas e injustos" que alimentan, dice, la desconfianza hacia el sistema educativo.