Carlo Acutis se convertirá este domingo en el primer santo canonizado nacido en los años noventa y el primero considerado de la generación millennial, en una ceremonia presidida por el papa León XIV en la plaza San Pedro del Vaticano y que se espera que sea seguida en directo por miles de jóvenes de todo el mundo inspirados por su testimonio digital y pastoral. Este adolescente católico, que murió de una leucemia fulminante en el 2006 cuando tenía 15 años, es conocido con los sobrenombres del patrón de los internautas, el ciberapóstol de la Eucaristía o el influencer de Dios. Acutis fue declarado venerable en 2018 y fue beatificado en el 2020 en Asís, donde fue enterrado, según sus deseos, por el amor que profesaba |por San Francisco de Asís. La ceremonia de su canonización estaba prevista para el 27 de abril del 2025, pero se tuvo que postergar por la muerte unos días antes del papa Francisco, que en mayo del 2024 había aprobado un segundo milagro atribuido a la intercesión de Acutis, por lo que se completaron los requisitos canónicos para elevarlo a los altares.
Carlo Acutis será canonizado este domingo por el Papa León XIV, siendo el primer millennial proclamado santo.
— Universitarios Católicos (@UniCatolicos_es) September 4, 2025
Su vida nos enseña que la santidad no está fuera de nuestro alcance.
🧵Hilo para conocerle mejor ⬇️ pic.twitter.com/FqKVmQQls1
Pier Giorgio Frassati, otro joven que será santo
La canonización de Carlo Acutis será la primera presidida por León XVI, el norteamericano Robert Francis Prevost, que fue escogido pontífice el pasado mes de mayo, después del cónclave iniciado después de la muerte de Francisco. León demostró tener una gran conexión con la juventud en el marco del Jubileo de los Jóvenes celebrado al principio de agosto y, además de Acutis, en la misma ceremonia de este domingo, también canonizará a Pier Giorgio Frassati, otro joven italiano conocido por su profunda fe, caridad y compromiso social, especialmente con los pobres y enfermos, que murió de poliomielitis cuando tenía 24 años en la década de 1920. Fue beatificado en 1990 por Juan Pablo II, quien lo bautizó como "el hombre de las Bienaventuranzas" y "patrón de los deportistas". El papa Francisco lo presentó también como modelo para los jóvenes por su alegría, fe y compromiso.
The banners are up! Soon-to-be-saints Carlo Acutis and Pier Giorgio Frassati can now be seen on St. Peter’s Basilica as the canonization is just days away! pic.twitter.com/bvD3GOfvHI
— Courtney Mares (@catholicourtney) September 4, 2025
He climbed mountains, pulled pranks, and lived like any other young man. But his soul burned with love for Christ and the poor.
— Trad West (@trad_west_) September 4, 2025
Saint John Paul II called him "The man of the Beatitudes"
This Sunday, he will be canonized a Saint.
The life of Pier Giorgio Frassati - a 🧵✝️ pic.twitter.com/GeztGlw8Es
Devoción por el san Francisco de Asís
Pero volviendo a Acutis, el que se convertirá en próximo santo de la Iglesia Católica nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, hijo de una familia italiana, originaria de Lombardía, cuando sus padres, Andrés y Antonia, se encontraban en la capital del Reino Unido por motivos profesionales, y posteriormente volvieron a Italia y se instalaron en Milán. Aunque su familia era católica, pero no practicante, el joven mostró pronto una devoción por la Eucaristía y por la virgen María, y los santos, especialmente por el san Francisco de Asís. Carlo Acutis tuvo una vida corta, pero sorprendente, y su amor por la iglesia lo llevó a promover la fe católica a través de internet y las redes sociales, instrumentos de comunicación habituales de la gente de su edad.

"Estar siempre unido a Jesús, este es mi proyecto de vida. Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios", decía el joven, que murió de leucemia el 12 de octubre del 2006, tres días después de ser diagnosticado y quiso ser enterrado en Asís, tal como dejó grabado en un vídeo antes de morir. El 6 de abril de 2019, los restos del beato Carlo Acutis fueron trasladados en la iglesia de Santa Maria Maggiore también conocida como Santuario della Spogliazione, donde se encuentra expuesto su cuerpo, vestido| con sudadera y zapatillas de deporte, que se ha convertido en un lugar de peregrinación para miles de jóvenes que han encontrado en Carlo Acutis una fuente de inspiración. Su corazón fue puesto en un relicario que se quedó en la basílica inferior de San Francisco.
"Los jóvenes encontrarán a un amigo", afirma la madre
Carlo era un chico normal, de su tiempo, apasionado por el deporte, la naturaleza y los animales, explica su madre Antonia Salzano, quien asegura que, en el ejemplo de su hijo, "los jóvenes encontrarán a un amigo, alguien que ha vivido lo que ellos viven, y eso es muy importante". Salzano se ha convertido en el principal testimonio del legado de su hijo y días antes de la canonización de Acutis, explica a la agencia Efe, que "Carlo era un chico de su tiempo, que ha vivido todo el que viven a los jóvenes ahora, pero que había abierto de par en par la puerta de su corazón a Dios y su vida ordinaria se convirtió en extraordinaria". Según explica Antonia, su hijo "empezó el trabajo de evangelización a través de Internet. Porque era un genio de la de informática. Tenía 9 años y ya leía los libros que compraba en la librería universitaria, hacía programas informáticos, de estadística y todo eso, esta sabiduría, la transformaba a anunciar a Cristo".

El camino hacia los altares
El camino de Carlo Acutis hacia la canonización ha pasado por diferentes etapas, pero ha sido inusualmente rápido. El Vaticano probó un primer milagro de Acutis el 21 de febrero del 2020, al considerar que sus plegarias permitieron la curación de un niño en Brasil, que sufría una enfermedad pancreática para la cual no había cura, pero que, tiempo después de tocar la reliquia del corazón de Acutis durante una bendición en octubre de 2010, se descubrió que estaba completamente curado. El segundo milagro atribuido a la intercesión de Carlo Acutis, que ha conducido a su canonización, es la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años que sobrevivió a un grave accidente de bicicleta que la dejó a punto de morir. Una amiga de la familia empezó a orar a Acutis por la recuperación de la chica y pocos días después Liliana, la madre de Valeria, viajó en peregrinación a Asís, en la tumba del joven beato, donde también dejó una carta escrita en 2022. Su hija acabó recuperándose y dos meses después, las dos volvieron a viajar a Italia para visitar la tumba de Acutis en agradecimiento. El Vaticano reconoció el milagro el 23 de mayo de 2024.
#BeatoCarlosAcutis #CarloAcutis pic.twitter.com/Rv5DyUqsro
— Carlo Acutis (@carloacutis_) October 10, 2020
En la Basílica de Mercè ya le rezan
En Carlo Acutis ya le rezan en todo el mundo, también en Barcelona, en la basílica de la Mercè, donde desde hace meses ya cuenta con devotos, especialmente entre los más jóvenes. Según explica Efe, la imagen de Acutis, de poco más de 50 centímetros, llegó a la basílica de la mano del padre Fermín y de Mónica Padrol, miembro del consejo de pastoral y Economía de la Virgen de la Mercè de Barcelona, que la encontraron en un puesto de santos durante una peregrinación a Fátima hace dos años. Decidieron transportar a Barcelona su imagen —"tuvimos que comprar una maleta mayor porque no nos cabía en el trolley que llevábamos"— explica el padre Fermín, y después del visto bueno del Arzobispado de Barcelona la pudieron colocar en uno de los altares de la basílica que preside a la Virgen de Mercè. También fue en este templo donde se proyectó por primera vez en España un documental sobre la vida del joven, un hecho que llegó a oídos de la madre del mismo Carlo, quien en agradecimiento los hizo llegar un mechón de pelo, reliquia del futuro santo, y que también se encuentra en esta iglesia.