Navidad es una época del año llena de magia, sobre todo para los más pequeños de las casas. Son fechas también de tradiciones y una de ellas, al menos para los catalanes, hacía años que era una visita anual al mercado de Navidad de Barcarès, una pequeña localidad costera del sur de Francia a solo una hora y media en coche de Girona. El mercado se inauguró en 1999 y desde entonces se ha hecho muy popular, ya que se trata de un pintoresco pueblo navideño de seis hectáreas, lleno de luces, atracciones, pista de hielo, espectáculos y un mercado gastronómico y artesanal. Este año, sin embargo, el Ayuntamiento de Barcarès ha decidido cancelar el mercado de Navidad, según adelantó el alcalde de la localidad, Alain Ferrand, en una entrevista viernes pasar al diario L’Indépendant.

El diario francés publicó una entrevista con el alcalde, señalado como el principal responsable de la suspensión, después de semanas de rumores sobre la cancelación: "El pueblo de Navidad, tal como lo conocemos, se ha cancelado este año", sentenció. Ferrand reconoce en la entrevista que "no puede organizar un acontecimiento como este habiendo estado detenido como he estado". Así pues, la decisión la ha tomado a causa de sus problemas judiciales, y es que el alcalde fue detenido en abril de 2024, al aterrizar en el aeropuerto de Montpellier, y quedó bajo custodia policial dentro de una investigación por presunta "corrupción" y "favoritismo" en la gestión de los contratos públicos relacionados con los mercados de Navidad del municipio entre 2012 y 2024.

"Prevaricación por interés personal"

Además, se le acusa de "prevaricación por interés personal", "participación en asociación de malhechores", "blanqueo de capitales" y "transferencia no declarada de fondos procedentes del extranjero". El alcalde ingresó provisionalmente en la prisión el miércoles 1 de mayo de 2024. Antes, ya había cumplido seis meses de prisión el año anterior y había sido puesto en libertad con la prohibición de acercarse a su municipio.

En la entrevista, Ferrand es contundente: "No se puede organizar un acontecimiento mágico de esta magnitud con las esposas en las muñecas; eso no se improvisa", asegura, sin esconder que sus asuntos judiciales son la razón directa de la cancelación. "Con estas condiciones era imposible tirarlo adelante", añade.

El mercado volverá en el 2026

El alcalde también defiende que hay que aprovechar este parón para mejorar el mercado: Para seguir siendo atractivo, cada año hay que innovar. Necesito viajar por Europa y la China para descubrir novedades", explica. En este sentido, anuncia que el Ayuntamiento tiene previsto crear una "ciudad de Navidad" con una decoración especial al pueblo y un mercado gastronómico y festivo en la entrada de la localidad. Asegura que en el 2026 el mercado volverá "en una versión espectacular".