El calentamiento de las aguas marinas causado por el cambio climático ha favorecido la aparición creciente del fredí, un pez termófilo, en la zona norte del cabo de Creus. Este pez, caracterizado por sus colores vivos, tiende a vivir en aguas cálidas y antiguamente solo se encontraba con facilidad en la parte sur del parque. En cambio, era muy poco habitual en el llamado Mar d’Amunt, en municipios como Llançà, El Port de la Selva o Cadaqués (Alt Empordà). “Durante los últimos veranos, que han sido especialmente calurosos, se han podido ver bastantes ejemplares, incluso en grupos numerosos, en diferentes puntos, explica el director del parque, Ponç Feliu.
Esta información se ha podido recoger gracias a iniciativas de ciencia ciudadana, en las que personas voluntarias informan sobre observaciones como esta. En el marco de un proyecto iniciado entre los años 2021 y 2022, también se ha monitoreado la presencia de otras especies como la doncella, el serrano y el Serranus cabrilla. Entre los participantes están el biólogo Eduard Marquès y Manel Ortega, miembro de los Amics del cabo de Creus. El estudio, que todavía está en curso, se ha centrado tanto en dos localizaciones de la parte sur del cabo de Creus (L'Almadrava y La Pelosa, en Roses) como en zonas del Mar d’Amunt (Cativa y El Cros, entre el Port de la Selva y Llançà). Los investigadores han agrupado la doncella y el fredí (especies que comparten hábitat) por un lado, y el serrano y el Serranus cabrilla, por otro. Mientras que la doncella y el Serranus cabrilla están más adaptados a aguas frías, el fredí y el serrano prefieren aguas cálidas.

Uno de los cambios más evidentes ha sido la expansión del fredí hacia la zona norte del cabo de Creus, donde hace solo una década o década y media estaba prácticamente inexistente. Este pez, adaptado a temperaturas elevadas, recuerda por su apariencia a especies tropicales. Su número ha aumentado notablemente en los cuatro puntos analizados, y en lugares como L'Almadrava incluso parece que está sustituyendo a la doncella, con quien compite por el mismo espacio y recursos.
Hace unos años, era muy extraño verlos en el Mar d’Amunt
El fredí es un pescado que, si hablas con las personas mayores del Port de la Selva, ni siquiera lo conocen, porque antes no estaba. Hace 15 años, encontrar uno era una excepción”, comenta Marquès. “Si comparamos con L'Almadrava, todavía la doncella es más frecuente, pero el fredí ya está tomando fuerza en este lugar”, añade el biólogo. Según él, este cambio, aunque podría tener otras causas, podría provocar la desaparición progresiva de la doncella en este entorno.
Con respecto al Serranus cabrilla y al serrano, también se ha detectado una disminución de los primeros. Marquès admite, sin embargo, que pueden intervenir varios factores. “En L'Almadrava, desde agosto del 2023 y durante todo el año pasado y parte del anterior, no hemos visto ningún Serranus cabrilla”, asegura.
En relación con eso, Ponç Feliu explica que varias especies termófilas, adaptadas en aguas más calientes, están ganando presencia en nuestro litoral. “Es el caso de muchas especies, incluso algunas invasoras, que antes no estaban o aparecían de manera muy esporádica. Eso supone un riesgo para especies locales, que están retrocediendo,” destaca. No obstante, el fredí no es una especie invasora, sino autóctona, aunque hasta ahora era más frecuente en las aguas del sur de Catalunya.