La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell (ERC), ha negado ante la jueza haber concedido subvenciones o contratos a la Taula del Tercer Sector Sitges-Garraf por favoritismos intencionados. Casi dos años después de haber sido detenida, Carbonell ha declarado este lunes al juzgado de instrucción número 8 de Vilanova como investigada en una causa por aclarar si el Ayuntamiento prevaricó dando a la entidad más de 600.000 euros entre 2017 y 2022. La alcaldesa ha aseverado que los procesos se firmaron "siguiendo los trámites correctos" y que cuando la interventora advirtió que no se habían justificado bien las subvenciones, estas se devolvieron. También ha declarado su predecesor en el cargo, a Miquel Forns (CiU), encausado por el mismo, si bien no ha atendido a los periodistas.
Carbonell, investigada por presunta prevaricación, malversación y falsedad documental, ha declarado esta mañana a los juzgados durante menos de una hora, en un interrogatorio donde la magistrada no le ha formulado ninguna pregunta. La alcaldesa ha contestado las preguntas de su abogado, de las dos fiscales y de uno de los abogados de los otros investigados. "Querían saber si yo tenía conocimiento de los procedimientos que se seguían con las facturas de los contratos y las subvenciones", ha apuntado Carbonell a la salida, defendiendo que "se ha actuado siempre correctamente". La alcaldesa ha reiterado que con la Taula del Tercer Sector Social Sitges-Garraf "se siguió el mismo procedimiento que con otras entidades, ajustado a la normativa". Tan pronto como la interventora avisó de que había importes que no se habían justificado debidamente, "se devolvió todo el dinero", sostiene Carbonell.
"Muy tranquila"
La alcaldesa sitgetana ha llegado a los juzgados acompañada de una treintena de representantes locales, comarcales y regionales de su partido, Esquerra Republicana, que la ha defendido desde el principio. En declaraciones ante la prensa, Carbonell ha denunciado la "humillación" que sintió cuando fue detenida en 21 de junio de 2023. Entonces, salió del Ayuntamiento esposada, con gafas de sol y mascarilla, y rodeada de policías, mientras la prensa hacía fotos. La alcaldesa ha lamentado que los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía la detuvieran de esta forma pese a que, dice, puso "todas las facilidades" para acceder a los documentos que requerían durante el cacheo.
Carbonell, que ha subrayado que la investigación no tiene "absolutamente" ningún fundamento, ha expresado el deseo de que sus declaraciones de este lunes "sirvan para resarcir la imagen de Sitges y de toda la institución". Preguntada por si ve una motivación política, ha dicho que "es posible" y ha situado una eventual irregularidad en la concesión del dinero en una causa "puramente administrativa, no penal". Así, la dirigente municipal ha concluido que se siente "muy tranquila".
También ha declarado el exalcalde Miquel Forns (CiU)
Previamente, este lunes también ha declarado a su predecesor en el cargo, el exalcalde Miquel Forns (CiU), también encausado por lo mismo, a quien también han preguntado sobre el procedimiento de las subvenciones y los contratos menores, según han detallado fuentes judiciales a la ACN. La defensa de Carbonell y Forns ha dicho que pedirá que la investigación se archive una vez acabe la práctica de todas las pruebas. Aparte de ellos dos, en la causa también están investigados al menos una decena de personas más. Entre ellos, el secretario y el gerente del Ayuntamiento, y también los cuatro miembros de la familia responsable de la Taula del Tercer Sector Social Sitges-Garraf.