Este martes trascendió un estudio de la Mutua de Terrassa (HUMT) publicado recientemente por la prestigiosa revista Nutrients, en el que se demostraba que la vacuna contra el rotavirus, que se ha generalizado en Catalunya en los últimos diez años, ha reducido los casos de celiaquía en los niños a la mitad en este tiempo. Esta vacuna no formaba parte del calendario de vacunas sistemáticas financiadas por la sanidad pública, aunque estaba recomendada por los pediatras. Ahora, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han decidido incorporarla al calendario de vacunación de la sanidad pública y los padres que quieran vacunar a sus hijos no tendrán que pagarla de su bolsillo cuando los sistemas de sanidad autonómica la financien. Según se ha explicado desde el ministerio, el programa se irá incorporando progresivamente desde ahora hasta finales del 2025.

La vacuna actúa contra la activación de la celiaquía

El rotavirus se ha propuesto como posible activador de la celiaquía y, el hecho de que la vacuna se haya generalizado en la última década, ha podido actuar como factor protector, según concluye el estudio del HUMT sobre la evolución epidemiológica de la celiaquía en la población pediátrica de Catalunya. El rotavirus es un virus muy contagioso que produce gastroenteritis aguda durante la infancia (inflamación de la membrana interna del intestino causada por un virus, una bacteria o por parásitos). Afecta principalmente lactantes y niños menores de cinco años. De hecho, es la principal causa de diarrea en este grupo de población, a quien también les provoca vómitos, fiebre y deshidratación, unos problemas que pueden acabar con los niños en la UCI y que, incluso, puede ser mortal en países sin recursos sanitarios. La vacuna protege contra las gastroenteritis graves por rotavirus, pero como las infecciones no son mortales, no ha sido incluida, hasta ahora, en el calendario vacunal en Catalunya. Actualmente, esta vacunación se realiza ya para todos los niños en tres comunidades, Castilla y León, Galicia y Murcia. La incorporación de esta prestación había sido demandada largamente por las entidades científicas y profesionales, como es el caso del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.

Más cribados neonatales

En la reunión entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de este jueves, también se decidió incorporar dos nuevos cribados neonatales, para cardiopatías congénitas y tirosinémia, a los siete que ya existen. Los que ya se hacen son los que detectan hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, fibrosis quística, deficiencia de acilcoenzim A-deshidrogenasa de cadena media (MCADD), deficiencia de 3-hidroxiacilcoenzim A-deshidrogenasa de cadena larga (LCHADD), acidèmia glutárica de tipo I (GA-I) y anemia falciforme.

Se avanza la prueba del virus del papiloma humano

Con respecto a la población adulta, se decidió adelantar la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) en las mujeres de los 35 a los 30 años, que se hará periódicamente cada 5 años. Igualmente, se modificarán las condiciones de cribado del cáncer de cérvix para diferenciar entre las mujeres vacunadas y no vacunadas de entre 25 y 29 años.