El Departament de Salut incrementará la oferta de plazas por los estudios de grado de Medicina y Enfermería. En concreto, la oferta universitaria contará con 640 plazas de Infermeria más —una parte de estas plazas ya se introdujo este curso— y 145 más de Medicina. Además, se ofrecerán 160 plazas más en la Formación Sanitaria Especializada, que se repartirán en 86 de Médico Interno Residente (MIR), 58 de Infermeria (IIR), 7 de Biología (BIR), 5 de Psicología (PIR) y 4 de Farmàcia (FIR). Es una de las medidas planteadas en el plan de Salut para hacer frente a la falta de profesionales, que también plantea incentivos para la ocupación de plazas de difícil cobertura o convenios para facilitar que médicos especialistas de un centro presten servicios en otro. El conseller de Salut, Manel Balcells ha detallado las medidas de este plan el jueves, y ha explicado que contará con un presupuesto de 40 millones de euros a los cuales se añadirán las mejoras económicas de los diferentes convenios que se están pactando en el sistema público.

Complementos e incentivos en vivienda y transporte para cubrir plazas rurales

Otra de las medidas destacadas consistirá en ofrecer complementos retributivos e incentivos de vivienda, escolarización y transporte con el fin de facilitar la llegada de más profesionales en los centros más alejados de las grandes capitales y también en los centros próximos a zonas rurales. El conseller ha puesto énfasis en el incentivo relacionado con la vivienda y ha explicado que están en conversaciones con el Incasòl y la asociación de micropueblos de Catalunya. "Tenemos que ofrecer vivienda a un precio asequible a los profesionales", ha aseverado. Estos complementos se pondrán en marcha dentro de seis meses. Por otra parte, por segundo año consecutivo se ofrecerá un incentivo anual de entre 5.000 y 9.000 euros a los nuevos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y de Enfermería de Salud Mental que escojan Catalunya. Una medida que busca promocionar estas dos especialidades y favorecer la equidad territorial, atraer y retener talento.

También se promoverán "alianzas estratégicas entre proveedores y modelos compartidos entre la atención primaria y la hospitalaria", es decir, contrataciones mixtas para que los profesionales cubran más de un centro, sean varios hospitales, o bien, hospitales y primaria. Balcells ha destacado que esta es una propuesta que quiere revolucionar el sistema para "romper esquemas" ante la "visión histórica que el hospital está cerrado dentro de sus paredes" con el objetivo que el sistema sanitario sea "más ágil y eficiente" y solucionar el déficit de profesionales en algunos servicios y en algunos territorios. Esta medida se plantea sobre todo para los médicos especialistas y a modo de ejemplo, el conseller ha explicado que un pediatra podría trabajar dos días a la semana en el hospital y tres en un CAP.

Contratos mixtos NINGÚN hospital deparament salud|saludo / ACN
Salut quiere promover "contrataciones mixtas" a fin de que los médicos especialistas cubran varios centros, sea en hospitales o en combinación con la atención primaria. Foto: ACN

Mejores de las condiciones laborales y nuevos roles profesionales

Otro de los hitos del Departament es dar respuesta a los reclamos de los sindicatos y otras organizaciones profesionales en relación con la mejora de las condiciones laborales. El convenio de la red concertada del sistema sanitario público (SISCAT) se firmó hace unos meses, con el compromiso de Salut de inyectar 460 millones de euros suplementarios para hacer posible las mejoras, como un incremento salarial de hasta el 3,5% y de las guardias o desvincular las retribuciones por cumplimiento de objetivos. El convenio de los centros de titularidad pública del Instituto Català de la Salut (ICS) se está ultimando.

Finalmente, el plan impulsará el desarrollo progresivo de las enfermeras especialistas en Catalunya, así como el despliegue y la consolidación de los nuevos roles profesionales. Así, se incorporarán los referentes de bienestar emocional comunitario con 376 profesionales; los dietistas-nutricionistas con 152; los fisioterapeutas con 370 y los higienistas dentales con 365. Paralelamente, el Departament desplegará la figura del administrativo sanitario para reducir trámites burocráticos de los profesionales sanitarios.

Nuevos roles profesionales higienistas / ACN
El Departamento de Salud introducirá nuevos perfiles profesionales como los higienistas dentales, los dietistas-nutricionistas o fisioterapeutas. Foto: ACN

Medidas para avanzarse a la jubilación de la generación del baby-boom

Estas medidas van encaminadas a solucionar la falta de profesionales que provoca deficiencias en los servicios sanitarios en Catalunya y que se podrían agravar en los próximos años con la jubilación de los profesionales de la generación del baby-boom, aquellos nacidos en los años 60. En el 2022 había en Catalunya 41.187 médicos colegiados hasta 70 años, con una media de edad de 50,7 años. La media de jubilación se sitúa en los 66 años y, del 2023 en el 2027, está previsto que se jubilen 5.839 profesionales, el 16% de la colegiación activa y un 26% de los médicos especialistas. Con respecto a las enfermeras, hay 49.008 enfermeras en Catalunya hasta los 65 años, con una media de 41. La edad media de jubilación es de 65 años y 3.907 enfermeras cumplirán esta edad en los próximos cinco años.