El investigador Manel Esteller se ha incorporado al Institut de Recerca Sant Pau para liderar un nuevo grupo de investigación, después de que dejara hace unas semanas el Institut Josep Carreras contra la Leucemia a raíz de una auditoría que detectó presuntas irregularidades en la gestión de los fondos destinados a investigación. En un comunicado, Esteller ha dicho que quiere aprovechar la experiencia en el Sant Pau y su vinculación con la práctica clínica para llevar a los pacientes los avances científicos. También se ha mostrado positivo y cree que desde Barcelona se pueden hacer muchas aportaciones en el ámbito mundial: "Los pies en el Born y la cabeza en el mundo".

Esteller es una figura científica reconocida internacionalmente en los ámbitos de la epigenética y la oncología. Su labor ha sido clave para comprender cómo los mecanismos epigenéticos —procesos que regulan la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN— influyen en el desarrollo del cáncer y de otras enfermedades complejas. El Sant Pau asegura que la incorporación de Esteller "refuerza la masa crítica de talento científico" de la institución e impulsará la investigación en ámbitos como la epigenética aplicada, la oncología traslacional y la medicina personalizada. También confían en que su figura contribuirá a atraer financiación competitiva e investigadores de alto nivel.

Con más de 640 publicaciones científicas y más de 150.000 citas, Esteller es el científico biomédico catalán más citado. En la lista 2024 de la Universidad de Stanford/Elsevier, figura entre el Top 2% de los científicos mundiales. Según Research.com (edición 2025), ocupa el primer lugar en España en medicina; en genética se sitúa segundo a escala estatal en la misma edición. Además, Research.com le otorga los reconocimientos 'Medicine in Spain Leader Award 2025' y 'Genetics in Spain Leader Award 2025'.

A lo largo de más de dos décadas de carrera, dirigió el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del IDIBELL (2008-2019) y posteriormente el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) (2019-2024). Es miembro de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya y de la European Academy of Cancer Sciences, entre otras corporaciones científicas. Entre otros galardones, ha recibido el Premio Rey Jaume I de Investigación Básica (2013), el Premio Nacional de Investigación de Catalunya (2015), la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario (2015) y el Premio de la Real Academia Nacional de Medicina (2024).

Salida del Institut Josep Carreras tras presuntas irregularidades

Este octubre, el doctor Esteller dejó definitivamente el Institut Josep Carreras tras cinco años al frente de la dirección científica del centro y se habló de que se encaminaría a investigar a Ohio, en Estados Unidos. Lo hizo a raíz de una auditoría que detectó presuntas irregularidades en la gestión de los fondos destinados a investigación. Según explicaba la misma Fundació Carreras, en algunos casos los fondos se habían destinado a líneas de investigación científica diferentes de aquellas que "en principio, eran beneficiarias". La auditoría habría demostrado que Esteller desvió fondos destinados a otros grupos de investigación —de 300.000 a medio millón de euros por grupo— para su propio grupo, y después elaborar "informes falsos" para demostrar que aquellos grupos sí habían recibido los fondos y habían realizado investigaciones gracias a ellos. "Él no se ha metido dinero en el bolsillo, pero sí en la bata", aseguraron fuentes cercanas a los hechos a los medios.