Un farmacéutico de Fondarella ha desarrollado un test revolucionario para detectar la sepsis, que ahora quiere empezar a comercializar. Se trata de un test rápido que detecta la enfermedad en fases iniciales a partir de una muestra de sangre y ofrece resultados en menos de tres horas, y que ha sido creado por la empresa emergente Loop Diagnostics —cofundada por el farmacéutico de Fondarella (Pla d'Urgell) Eduard Guerrero—.

Hay que recordar que la sepsis es una de las causas principales de muerte hospitalaria, responsable de más de 700.000 muertes cada año en Europa. Su diagnóstico precoz es un reto clínico, ya que más del 40% de los casos no se detectan a tiempo, hecho que empeora el pronóstico y tratamiento. Ahora, la empresa calcula que el test SeptiLoop puede reducir la mortalidad hasta un 15%, a la vez que contribuiría a reducir el uso de antibióticos hasta el 30%. Todo ello, ahorraría al sistema sanitario europeo hasta 49.000 millones de euros anuales, según las estimaciones de Loop Diagnostics.

¿Qué es la sepsis?

La firma ha obtenido la marca CE de Conformidad Europea de Diagnóstico In Vitro (IVDR), una normativa que le permite iniciar la comercialización en mercados europeos. De hecho, ya están en negociaciones para distribuir el test en el Estado español, así como en Italia y en el Reino Unido. Para impulsar la nueva fase de expansión, la empresa ha abierto una ronda de financiación de cinco millones de euros, que se suma a una de tres millones de euros de 2023 que ya permitió completar la fase de industrialización.

El Departament de Salut recuerda que la sepsis es una respuesta inflamatoria generalizada del organismo ante una infección bacteriana, vírica o fúngica, y puede llegar a dañar los órganos, hacer que dejen de funcionar e, incluso, llegar a producir la muerte. Es más, su característica fundamental es que repercute sobre otros órganos o el estado general. Se puede producir a cualquier parte del cuerpo, principalmente en los pulmones, las vías urinarias, el intestino y la pelvis, más frecuentemente en las personas mayores y con enfermedades asociadas —aunque puede afectar a todo el mundo—. Los síntomas incluyen escalofríos, irregularidades en la temperatura corporal (fiebre o hipotermia), confusión o desorientación, aumento del ritmo cardiaco, aumento de la frecuencia respiratoria, disminución de la producción de orina, dolor o malestar, erupción cutánea en manchas, dolor de cabeza con dificultad para flexionar el cuello y rechazo del alimento, piel fría o mal aspecto. Con respecto al tratamiento, la principal medida es la administración de antibióticos, oxígeno y líquidos por vía intravenosa. Está bien saber que Catalunya dispone de un protocolo de emergencia implantado en todo el territorio para el tratamiento de la enfermedad, el Código Sepsis.