Un estudio del Grupo de Investigación en Cáncer de Próstata del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) ha analizado cómo cambia el tumor en cáncer de próstata después de la exposición a inhibidores de CDK4/6, una vía terapéutica que ha resultado prometedora para algunos tipos de cáncer, pero que ha dado resultados negativos para el de próstata. Los inhibidores de CDK4/6 son un tipo de medicamento que interrumpen el proceso mediante el cual las células cancerosas se dividen y multiplican. Para conseguirlo, actúan de manera selectiva sobre un tipo de proteínas específicas, conocidas como las cinasas dependientes de ciclinas 4 y 6, abreviadas como CDK4/6. La investigación ha demostrado en modelos preclínicos el hecho de que combinar de forma secuencial los inhibidores de CDK4/6 con terapias senolíticas e inhibidores de PARP puede ser una estrategia "prometedora" en el cáncer de próstata avanzado. El estudio liderado desde Catalunya, publicado en 'Molecular Cancer Therapeutics', demuestra que las células tumorales residuales que sobreviven entran en "hibernación", lo cual las permite evitar la destrucción inmediata, y que la combinación con los senolíticos consigue prevenir el rebrote, según informa el VHIO en un comunicado este martes.

Los resultados del estudio también han revelado otra vulnerabilidad del tumor. Concretamente, que después de los inhibidores de CDK4/6, las células tumorales residuales muestran una sensibilidad aumentada a los inhibidores de PARP (PARPi), una familia de fármacos que ya está aprobada para el tratamiento del cáncer de próstata. Eso puede abrir la puerta a diseñar nuevas estrategias de tratamiento secuencial que combinen ambas terapias para mejorar los resultados clínicos, apuntan a los investigadores. Julián Brandáriz, investigador predoctoral del Grup de Càncer de Pròstata del VHIO y primer autor del estudio, afirma que "los resultados en el laboratorio de esta nueva estrategia combinada son prometedores para superar la resistencia y mejorar los resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de próstata avanzado, además de abrir vías para la reutilización de la terapia con iCDK4/6 en el cáncer de próstata metastático".

Joaquin Mateo, médico oncólogo y coordinador del estudio, afirma que "nuestros hallazgos en los modelos preclínicos subrayan el potencial de los iCDK4/6 en el tratamiento del cáncer de próstata, especialmente cuando se administran mediante el uso secuencial de la terapia senolítica o PARPi". Los inhibidores de PARP (PARPi), son un grupo de inhibidores farmacológicos que atacan concretamente la enzima poli ADP ribosa polimerasa, o PARP, y que se utilizan especialmente en tratamientos contra el cáncer. El primer autor del estudio, Julián Brandáriz, afirma que la inhibición inicial conjunta de CDK4/6 y PARP1 (una de las dos tipologías de la proteína PARP) no tiene efectos antitumorales, pero que su uso secuencial, añadiendo PARPi una vez retirados los inhibidores de CDK4/6, "sí que presentan una importante actividad antitumoral".

El estudio, que se ha realizado en el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia de Barcelona y ha sido financiado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, y representa un "paso importante" hacia la personalización y optimización del tratamiento en pacientes con cáncer de próstata avanzado, y ofrece nuevas bases científicas para el diseño de futuros ensayos clínicos.