Vuelven las colas en los centros de vacunación, una imagen que teníamos muy vista y que ahora parecía que había desaparecido. La covid sigue creciendo en Catalunya y la posibilidad de que el pasaporte covid se acabe pidiendo como requisito para otras actividades, además del ocio nocturno, ha provocado que se vuelva a disparar el interés por la vacuna contra la covid. La opción que escoge la mayoría de gente a la hora de vacunarse es pedir cita para así no tener que esperar tanto, pero también existe la opción de acudir a un centro de vacunación sin cita previa. Estos son los que hay por todo el territorio:

Región sanitaria de Lleida

  • Pabellón Onze de Setembre. Passeig Onze de Setembre, 12. Los interesados pueden ir entre las 10 y las 17 horas y en función del día se les administrará Pfizer o Moderna.

Región sanitaria de Barcelona

  • Fira de Barcelona. Avenida Rius i Taulet, 12. El horario es del lunes al domingo, de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas.
  • La Maquinista. Calle del Pont de Potosí, 2, Planta 0. De lunes alviernes, de 16 a 19 horas.
  • Sant Pau. Calle Sant Antoni Maria Claret, 169. Horarios flexibles en función del día. Se pueden consultar en este enlace.

Región Sanitaria Metropolitana Nord

  • Mataró. CAP el Maresme (Gatassa). Camí del mig, 36. Para consultar los horarios hay que contactar con el CAP.

Región Sanitaria Terres de l’Ebre

  • Tortosa. CAP Temple. Avenida de la Generalitat, 137. Se puede ir este mismo viernes de 16 a 20 horas.
  • Ampost. CAP Vell. Avenida Catalunya, 78. De la misma manera, se puede ir hoy mismo, viernes 19 de noviembre, de 16 a 20 horas.

La petición del EMA

Ante la preocupación por el aumento de contagios y muertes de covid en Europa la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha pedido a los países que agilicen la vacunación y que apuesten por la tercera dosis.

La EMA avisó este jueves de que la tercera dosis "tarde o temprano se tendrá que administrar a la mayoría de la población". El jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de este organismo, Marco Cavaleri, expresó en una rueda de prensa que la dosis de refuerzo tiene como objetivo "restaurar la protección inicial" porque esta disminuye con el tiempo y "tiende a decrecer".

En esta línea, Cavaleri manifestó que la protección que principalmente decae es la que está relacionada con la infección y la enfermedad leve. En cambio, la que protege contra la enfermedad grave perdura más tiempo. Por eso, el responsable del ámbito de las vacunas del EMA señaló que la dosis de refuerzo tendrá que inocularse, posiblemente, a la mayoría de la población.

Los últimos datos

Catalunya registró este jueves 1.019.895 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, 1.676 más que en el último recuento, según informó la conselleria de Salut de la Generalitat a través de su página web.

Además, se han contabilizado 11 muertos y el total de víctimas ya es de 24.072. Con respecto a los ingresos, hay 401, 2 más que en los últimos datos. De estos ingresados, 91 se encuentran en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos): 55 necesitan ventilación invasiva (intubación), 4 requieren oxigenación por membrana extracorporea (ECMO) y 32, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt) sube a 1,46 y el porcentaje de positividad de los tests de antígenos y PCR se sitúa en 3,54%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 104,20 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 38,01 años.

 

Foto principal: Una joven acaba de recibir la vacuna contra la covid / Sergi Alcàzar