La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avisado este jueves de que la tercera dosis "tarde o temprano se tendrá que administrar a la mayoría de la población". El jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de este organismo, Marco Cavaleri, ha expresado en una rueda de prensa que la dosis de refuerzo tiene como objetivo "restaurar la protección inicial" porque esta disminuye con el tiempo y "tiende a decrecer".

En esta línea, Cavaleri ha manifestado que la protección que principalmente decae es la que está relacionada con la infección y la enfermedad leve. En cambio, la que protege contra la enfermedad grave perdura más tiempo. Por eso, el responsable del ámbito de las vacunas del EMA ha señalado que la dosis de refuerzo tendrá que inocularse, posiblemente, a la mayoría de la población.

Vacunas a niños de 5 a 11 años

Por otra parte, Marco Cavaleri ha avanzado que la revisión de la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años podría estar terminada a finales de la próxima semana y, de esta manera, se conocería la decisión del organismo regulador europeo sobre el hecho de administrar este fármaco en esta franja de edad, que todavía no cuenta con la autorización para recibir una vacuna contra la covid-19.

Sobre la vacuna de Novavax, desde la Agencia Europea del Medicamento han explicado que podrían dar luz verde a este fármaco "en las próximas semanas". De esta manera, se añadiría a la lista que, por ahora, forman la de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. Las otras dos que siguen en revisión son la de CureVac y la de Sanofi.

El regulador europeo también ha querido expresar su "preocupación" por el incremento de casos de coronavirus por toda Europa. En esta línea, apuntan que "las tasas de hospitalización y el número de pacientes no vacunados que se encuentran en las UCI están aumentando en casi todos los países miembros de la Unión Europea". Para frenarlo, urgen a vacunarse: "Es vital que sigamos vacunándonos, especialmente en aquellos estados miembros que tienen unas tasas de vacunación inaceptablemente bajas".

La EMA subraya que "existe un exceso de casos en personas no vacunadas" e instan a "cerrar la brecha entre vacunados y no vacunados".

Posible falso positivo entre vacunados con Pfizer y Moderna

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona apunta que las personas vacunadas con Pfizer y Moderna pueden dar falso positivo en un test diagnóstico de la covid-19. La investigación señala que "en un porcentaje considerable de personas inmunizadas con las vacunas covid-19 de Pfizer y Moderna, que tienen como diana la proteína Spike del SARS-CoV-2, se detecta un incremento de anticuerpos capaces de reconocer un fragmento de otra proteína viral (la proteína N)".

 

Imagen principal: Fotografía de una dosis de Pfizer. Europa Press.