El Departament de Salut ha comunicado la detección de un brote de sarampión en el Garraf, con un total de ocho personas contagiadas, seis de las cuales no habían recibido la vacuna. Los casos fueron notificados a partir del 1 de septiembre. El primer paciente presentó síntomas el día 4 de este mes, mientras que los últimos casos aparecieron el 29. Según Salut, el brote aún está activo.

Fuentes del Departament señalan también que entre los afectados hay varios miembros de una misma familia. La mayoría de los casos tienen entre 7 y 44 años, con una incidencia mayor en adolescentes y jóvenes adultos. Tres personas han necesitado ingreso hospitalario, dos de ellas ya dadas de alta, mientras que una tercera sigue hospitalizada por un motivo independiente de la enfermedad.

Un brote que ha afectado a diferentes ámbitos

Según Salut, estos casos, relacionados epidemiológicamente, han afectado a diferentes ámbitos: familiar, centros asistenciales y diversos entornos comunitarios, de ocio y universitarios. Como resultado, se han producido exposiciones a otras personas y el estudio del brote abarca actualmente un centenar de individuos.

El Departament de Salut recalca que todas las personas afectadas han sido contactadas por el Servei de Vigilància Territorial para explicarles las medidas de contención del brote y que se mantienen bajo seguimiento para prevenir la propagación de la enfermedad. Según Salut, este brote ha provocado varios afectados, la mayoría no inmunizados, con una movilidad e interacción social elevadas y un número importante de exposiciones en diferentes espacios con alta concurrencia de personas, lo que hace que el riesgo de propagación en la zona sea alto. En este contexto, Salut Pública ha valorado 315 contactos y ha dado instrucciones a aproximadamente un centenar de personas como parte de las medidas para controlar la difusión de la enfermedad.

Aumentan los casos de sarampión en Catalunya

En cuanto a la situación general del sarampión en Catalunya, hasta el 3 de octubre se han confirmado 71 casos, un incremento del 110% respecto a 2024, cuando se registraron 34. El 58% de los afectados tenían entre 16 y 45 años, mientras que el 21% (15 casos) eran menores de 5 años. Entre los afectados, hay 47 hombres (66%) y 24 mujeres (34%). La mayoría no estaban vacunados o lo estaban de manera incompleta.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que comienza con síntomas similares a los de un resfriado y evoluciona con una erupción rojiza característica, que se inicia en la cabeza y se extiende progresivamente por todo el cuerpo. Puede resultar muy grave especialmente en niños, personas con inmunodeficiencia, mujeres embarazadas y adultos no vacunados con déficits nutricionales. En algunos casos, la enfermedad puede llegar a ser mortal.

Salud recuerda que existe una vacuna combinada muy segura y eficaz para prevenir la infección. Esta vacuna está incluida en el calendario oficial de vacunación infantil, administrada a los 12 meses y a los 3 años (como parte de la triple vírica: sarampión, rubéola y paperas). Adicionalmente, se recomienda la vacunación a todos los adultos que no hayan recibido la vacuna ni hayan pasado la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales, para conseguir la protección comunitaria, es necesario alcanzar una cobertura vacunal del 95%.