Un nuevo brote de listeria en una marca de salmón ahumado ha puesto en alerta la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. La notificación ha salido de la autoridad sanitaria de Andalucía, pero especifican que la distribución se ha dado en todas las comunidades autónomas. La marca en cuestión es Royal y se ha pedido la retirada inmediata de todos los productos que, mayoritariamente, se distribuyen en supermercados.
Así pues, las características específicas que han dado sobre este salmón son:
- Nombre del producto: salmón ahumado marinado con eneldo
- Nombre de marca: Royal
- Número de lote 1098B1-098
- Fecha de caducidad 2021.05.23
- Código de barras: EAN841248-051128-0
- Peso de unidad: 80 g
- Temperatura: refrigeración
De momento, con la información disponible no se ha confirmado ningún caso en todo el estado español. Pero como medida de precaución, se recomienda a las personas que tengan en casa los productos indicados anteriormente, se abstengan de consumir y los devuelvan en los puntos de venta.
¿Qué pasa si he consumido?
En el caso de haber ingerido este tipo de productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la listeriosis, como por ejemplo vómitos, diarrea o fiebre, se recomienda ir a un centro de salud.
En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones específicas realizadas por la AESAN relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se tienen que evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos, entre los cuales destaca la Listeria monocytogenes.
¿Qué es la listeria?
Es la bacteria que genera la enfermedad de la listeriosis, de transmisión alimentaria. Su capacidad de supervivencia y multiplicación a temperaturas de refrigeración le permite mantener la viabilidad, como en los productos de pesca ahumados, los productos cárnicos tratados por calor y los quesos de pasta blanda. La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier fase en que el producto se haya expuesto al medio ambiente, incluyendo la elaboración, el transporte, las ventas al detalle, los servicios de comidas para colectivos y los hogares.
Esta contaminación puede producirse por contacto del alimento con materiales contaminados como materias primas, superficies de la industria alimentaria, aerosoles o mediante el personal. Además de la transmisión alimentaria, puede existir la directa por animales infectados, especialmente durante el parto de vacas u ovejas, pero son infecciones muy infrecuentes, que afectarían fundamentalmente a veterinarios o ganaderos.
Fotografía de portada: un paquete de salmón Royal.