Alerta sobre el bienestar emocional entre los adolescentes: ha empeorado en los últimos 10 años y son las chicas las que sufren más soledad no deseada, más autolesiones y pensamientos suicidas si se compara con los chicos. Así lo constata la Encuesta de Hábitos que elabora la Diputació de Barcelona desde 2015, que también muestra cambios de tendencia, como que más chicas han probado el alcohol que los chicos y la aparición de factores de riesgo como el aumento del consumo de pornografía. En general, el consumo de tabaco y otras drogas como cannabis ha disminuido de forma importante -más de un 30% en el caso de los chicos y un 24% en las chicas-, si bien emerge el vapeo.

Según un estudio realizado a alumnos de 4º de ESO de 461 centros educativos de 101 municipios de la demarcación de Barcelona, el estado anímico de los adolescentes ha empeorado. En diez años, el porcentaje de chicas con un estado anímico positivo ha pasado del 69% al 51,7% (un 18% menos). La soledad no deseada está más presente entre las chicas que entre los chicos: un 21% frente al 10,8%. Además, las adolescentes presentan más autolesiones y pensamientos suicidas. Un 25% de las encuestadas se ha autolesionado alguna vez, respecto al 16,5% de los chicos. En cuanto a los pensamientos suicidas, una de cada tres chicas los ha tenido alguna vez, frente al 19,1% de los chicos. Además, el consumo de tranquilizantes sin receta médica de las adolescentes pasa del 9,7 al 13,4%, el doble que en los chicos (del 4,9 al 7,1%).  

Aflora el consumo de pornografía

Uno de los elementos que revela el estudio son los cambios en los comportamientos sexuales y el afloramiento del consumo de pornografía. En los últimos diez años han bajado las penetraciones: del 25,7% al 17,6% en las chicas y del 22,7% al 16,5% entre los chicos, pero se mantienen las conductas sexuales de riesgo cuando sí que hay penetración. En 2025, 4 de cada 10 chicas (40,1%) y 3 de cada 10 chicos (31,2%) han tenido. El acoso sexual, que sufren sobre todo las adolescentes, crece en diez puntos y llega al 29%: tres de cada diez chicas se declaran víctimas. En esta década, ha aparecido, de manera destacada, el consumo de pornografía. El 69,3% de los chicos admiten haber visto y el 18%, antes de los 10 años. 

Más de la mitad de las chicas no desayunan y descansan menos 

No son los únicos indicadores preocupantes. Si pongo el foco sobre los hábitos alimentarios, estos han empeorado en general, pero las chicas presentan unas cifras más alarmantes. Casi la mitad de las jóvenes dicen no desayunar "nunca o casi nunca" en casa, mientras que en el caso de sus compañeros este porcentaje baja hasta el 23%. Además, ellas descansan menos: un 21,6% dicen que duermen menos de 7 horas diarias respecto del 13,6% de los chicos. Por el contrario, en estos últimos diez años, ha aumentado la práctica deportiva fuera del entorno escolar, sobre todo entre las chicas, que han pasado del 52% al 62% en diez años. La de los chicos sigue siendo más alta, 81,2%. El uso de la bicicleta se reduce y gana terreno el patinete eléctrico.

Baja el tabaco, sube el vapeo

La cosa cambia cuando hablamos del tabaco y del "nuevo", que en 2015 no existía, fenómeno del vapeo. El primero baja en treinta puntos: en 2015 lo habían probado alguna vez el 49,1% de los chicos y el 42,9% de las chicas, mientras que en 2025 lo han hecho el 15% de los chicos y el 18,3% de las chicas. Cae también el consumo de tóxicos como el cannabis: del 35% de las chicas al 2% y del 38,6% de los chicos ahora son un 10%. A pesar de todo, los datos recogidos en este curso 2024-2025 evidencian un nuevo consumo de riesgo como el vapeo. 

La encuesta confirma un descenso en el consumo de alcohol en las nuevas generaciones: casi 15 puntos porcentuales en la última década. En 2015 las chicas que habían probado el alcohol alguna vez eran el 72,6% y los chicos el 76,8%, mientras que ahora las chicas representan el 62,2% y los chicos el 56,7%. Sin embargo, entre las personas que han bebido, se mantiene la tendencia de la borrachera y el consumo de una gran cantidad de alcohol en poco tiempo, en un 61,7% en las chicas y un 54,2% en los chicos.