La llegada de la primavera trae consigo el buen tiempo, el sol y los planes al aire libre. Pero también representa un desafío para aquellas personas que sufren de alergias estacionales. Esto es debido a que se inicia el proceso de polinización, es decir, la producción y liberación de pólenes al aire y, por lo tanto, la posibilidad de entrar en contacto con nuestro organismo y ser inhalados, lo que provoca estas alergias estacionales.

Solo en Catalunya, 2 millones de personas padecen alguna patología alérgica, siendo las de tipo respiratorias las más frecuentes. Estudios recientes indican que estas cifras podrían duplicarse para el año 2050. El doctor Alfons Malet, jefe del servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Centro Médico Teknon, nos da las claves para reducir los síntomas, prevenir y controlar estas alergias.

Dr. Alfons Malet i Casajuana peq
Dr. Alfons Malet i Casajuana. Foto: Quirónsalud.

¿Por qué aumentan cada vez más las alergias estacionales?

En las últimas décadas, la concentración de polen en el aire es cada vez mayor debido al cambio climático. Las temperaturas cálidas y las lluvias previas a la primavera favorecen la producción de polen. Todo esto, se suma a los inviernos suaves y veranos cada vez más cálidos, lo que genera las condiciones óptimas para la proliferación de plantas alergénicas.

La concentración de polen en el aire es cada vez mayor debido al cambio climático

Además, la contaminación urbana potencia este efecto alergénico del polen, sobre todo a través de partículas procedentes del diésel, lo que intensifica los síntomas en las grandes ciudades.

Síntomas comunes de las alergias primaverales

El doctor explica que estos son los síntomas más comunes de las alergias:

  • Salvas de estornudos
  • Prurito nasal y en el paladar
  • Conjuntivitis alérgica, uno de los síntomas más característicos

Estos síntomas suelen intensificarse al salir al aire libre, especialmente en días soleados y ventosos, afectando notablemente la calidad de vida. Los antihistamínicos suelen ser efectivos para su control.

Asma bronquial: la complicación más severa

En casos más severos, se puede desarrollar un asma bronquial, la manifestación más grave asociada a las alergias. Esta patología consiste en la inflamación del aparato respiratorio, lo que causa tos y, en algunos casos, insuficiencia respiratoria, expresa el experto.

Ante una crisis asmática no controlada por broncodilatadores, medicamentos que relajan los músculos de las vías respiratorias para facilitar la respiración, lo fundamental es acudir rápidamente a urgencias.

Tomar precauciones y conocer el tipo específico de alergia te ayudará a disfrutar de una primavera más saludable

¿Como controlar las alergias?

Aunque las alergias sean en su mayor parte inevitables, el jefe del servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Centro Médico Teknon nos indica medidas para controlar su incidencia en nuestro día a día:

Tratamientos efectivos para prevenir y controlar alergias

Si los síntomas persisten pese a estas medidas y el uso de fármacos como los broncodilatadores y los corticoides tópicos, el doctor Malet recomienda el uso de inmunoterapia específica. Este tratamiento puede reducir los síntomas alérgicos a largo plazo.

“Tomar precauciones y conocer el tipo específico de alergia te ayudará a disfrutar de una primavera más saludable”, indica el doctor. Ante cualquier duda o tratamiento personalizado, se debe contactar con un especialista en el área.