Este martes se celebran las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, un hecho que se convierte en "el gran escenario de la comunicación política" y donde se diseñan nuevas estrategias y se asoman miles de millones de dólares.
En un contexto de pandemia por el coronavirus, la campaña electoral de este 2020 ha sido completamente innovadora, con la utilización de recursos como las redes sociales, el 'big data' y la microsegmentación, que permite dirigir mensajes mucho personalizados a perfiles muy concretos de votantes.

Así lo explica en este vídeo la experta en comunicación política y Máster en Marketing y Comunicación Política al ICPS-UAB, Teresa Ciges, que pone ejemplos de la filtración por intereses por hacer llegar mensajes propagandísticos. Así, el candidato Demócrata, Joe Biden, se dirige a seguidores de personajes y creaciones de ficción como Yoda, Star Trek, Avatar y Marvel y a los amantes de los gatos, mientras que Trump se dirige a aficionados al fútbol americano, al béisbol, en los vehículos, el hip-hop y a simpatizantes de la Asociación Nacional del Rifle.


Si te interesa la comunicación política, no dudes a suscribirte al canal: https://www.youtube.com/c/TeresaCiges